Cortitas y al pie: resumen de la semana

(Por Ignacio Voiron -Mesa de operaciones- TSA Bursatil) Junio largó con todo y se viene un mes igual de movido que mayo. Veremos cómo se reacomodará Argentina y el impacto de decisiones internacionales fuertes en el porvenir de corto plazo. Por aquí, como siempre, el resumen de los hitos más importantes de la semana que se nos va.

Image description

El acuerdo con el FMI es inminente. Pero, qué va a pasar con el tipo de cambio es hoy la pregunta más importante.

Está al caer la confirmación del acuerdo con el FMI, en una decisión que el tiempo dirá si fue acertada o no.

Si bien los detalles permanecerán guardados hasta que se confirme (monto a prestar, formas, solicitud de ajustes y/o sacrificio fiscal, etc., etc.), en las últimas 24/48 horas comenzó a tomar fuerza el rumor de que parte del acuerdo incluiría una nueva flotación del tipo de cambio que podría llevar a la divisa americana a cotizar cercano a los $27 en no más de 30 días. Para los inversores más conservadores, es un dato no menor y puede llevar a replantear posiciones.

Cambio en el instrumento, ¿salen las Lebacs y entran las Nobacs?

Otra de las cuestiones más planteadas en estos días en las distintas mesas económicas es la necesidad del BCRA de desbaratar el mundo Lebac. La acumulación de intereses, y la exposición a un súper martes por mes genera demasiadas preocupaciones como para mantenerse inalterado.

Ante esto se expanden las herramientas para modificarlas. Al ya conocido SWAP buscando estirar los vencimientos de junio (y con el cual el BCRA ya se aseguró casi $100 millones menos a renovar en corto), se van a sumar en breve las Nobacs, que no son más que notas también emitidas por el BCRA con vencimientos superiores a los 12/24 meses.

También está en cartera la posibilidad de alargar plazos de las mismas Lebacs (hoy el máximo es 150 días) y avanzar con algún bono de canje (que mientras sea de carácter opcional y voluntario no resultaría en ningún problema).

A seguir con mucho cuidado, ¿la crisis llegó a Brasil?

Más allá del paro sindical camionero que prácticamente paralizó el país por casi dos semanas, las noticias que siguen llegando desde nuestro vecino son muy poco promisorias. Incertidumbre económica y política y un claro debilitamiento hacen de Brasil una gran incógnita, que con toda seguridad va a impactar en el mercado local.

Para cerrar, otro buen dato del INDEC, la utilización de la capacidad instalada sigue mejorando. En el día de ayer el INDEC publicó la utilización de la capacidad instalada para Abril 2018. La variación con respecto a abril 2017 fue positiva y el promedio general se colocó en 67,6 % (contra 64,5 % abril 2017). La industria siguió robusteciéndose, por supuesto, ahora queda esperar por los indicadores de mayo para empezar a cuantificar desde lo macro la afectación pos crisis.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.