Cortitas y al pie: resumen de la semana

(Por Ignacio Voiron -Mesa de operaciones- TSA Bursatil) Junio largó con todo y se viene un mes igual de movido que mayo. Veremos cómo se reacomodará Argentina y el impacto de decisiones internacionales fuertes en el porvenir de corto plazo. Por aquí, como siempre, el resumen de los hitos más importantes de la semana que se nos va.

Image description

El acuerdo con el FMI es inminente. Pero, qué va a pasar con el tipo de cambio es hoy la pregunta más importante.

Está al caer la confirmación del acuerdo con el FMI, en una decisión que el tiempo dirá si fue acertada o no.

Si bien los detalles permanecerán guardados hasta que se confirme (monto a prestar, formas, solicitud de ajustes y/o sacrificio fiscal, etc., etc.), en las últimas 24/48 horas comenzó a tomar fuerza el rumor de que parte del acuerdo incluiría una nueva flotación del tipo de cambio que podría llevar a la divisa americana a cotizar cercano a los $27 en no más de 30 días. Para los inversores más conservadores, es un dato no menor y puede llevar a replantear posiciones.

Cambio en el instrumento, ¿salen las Lebacs y entran las Nobacs?

Otra de las cuestiones más planteadas en estos días en las distintas mesas económicas es la necesidad del BCRA de desbaratar el mundo Lebac. La acumulación de intereses, y la exposición a un súper martes por mes genera demasiadas preocupaciones como para mantenerse inalterado.

Ante esto se expanden las herramientas para modificarlas. Al ya conocido SWAP buscando estirar los vencimientos de junio (y con el cual el BCRA ya se aseguró casi $100 millones menos a renovar en corto), se van a sumar en breve las Nobacs, que no son más que notas también emitidas por el BCRA con vencimientos superiores a los 12/24 meses.

También está en cartera la posibilidad de alargar plazos de las mismas Lebacs (hoy el máximo es 150 días) y avanzar con algún bono de canje (que mientras sea de carácter opcional y voluntario no resultaría en ningún problema).

A seguir con mucho cuidado, ¿la crisis llegó a Brasil?

Más allá del paro sindical camionero que prácticamente paralizó el país por casi dos semanas, las noticias que siguen llegando desde nuestro vecino son muy poco promisorias. Incertidumbre económica y política y un claro debilitamiento hacen de Brasil una gran incógnita, que con toda seguridad va a impactar en el mercado local.

Para cerrar, otro buen dato del INDEC, la utilización de la capacidad instalada sigue mejorando. En el día de ayer el INDEC publicó la utilización de la capacidad instalada para Abril 2018. La variación con respecto a abril 2017 fue positiva y el promedio general se colocó en 67,6 % (contra 64,5 % abril 2017). La industria siguió robusteciéndose, por supuesto, ahora queda esperar por los indicadores de mayo para empezar a cuantificar desde lo macro la afectación pos crisis.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.