• Expansión Monetaria y suba de tasas en las Lebacs: la inflación sigue arriba
El Banco Central llevó la tasa de la Lebac de 28 días hasta el 24,25% anual, una suba de 200 puntos básicos luego de conocerse la alta inflación de marzo que se ubicó en el 2,4%.
El BCRA enfrentó el martes un vencimiento de más de $ 382.000 millones, lo que marcaba un récord nominal histórico para este segmento. Si bien la entidad recibió propuestas por $ 342.666 millones, solamente adjudicó $ 329.087 millones del total, lo que representó una renovación parcial del vencimiento y una baja en el stock en circulación por $ 53.661 millones. Esto significó que la autoridad monetaria inyectó ayer más de $ 50.000 millones a la economía, lo más probable es que el dinero que no pudo renovarse en Lebac se vuelque a partir de hoy en el mercado de pases, de acuerdo con el cambio efectuado a partir de este año en la política monetaria.
Los analistas estiman que las tasas (tanto de Lebac como de Pases) se mantendrán altas por algunos meses, dado que el BCRA las utiliza para contener las expectativas de inflación que todavía se mantienen altas.
Como informáramos en la publicación del miércoles, licitar LEBACS sigue siendo la mejor inversión para perfiles cautelosos y acostumbrados a plazos fijos.
• Habló el presidente del BCRA y se disparó el dólar
El dólar se movió en la semana con fuertes subas, apenas un día después que el titular del Banco Central (BCRA), Federico Sturzenegger anunciara que la entidad comprará divisas para aumentar sus reservas. En ese contexto, el dólar minorista saltó 17 centavos en un día, y concluyó el miércoles a 15,72.
El presidente del Banco Central, indicó que desde que preside la entidad, aumentaron las reservas internacionales desde el 6% del PBI hasta el 9% del PBI y que tiene como objetivo comprar divisas hasta que alcancen el 15% del PIB (el nivel que tienen los países con calificación crediticia de grado de inversión). Pero aclaró que no tiene una fecha determinada para alcanzar ese objetivo. En el informe además indicó que el aumento de reservas que ya sucedió fue principalmente con compras al sector público, pero que también hubo compras al sector privado, y espera que se repita este esquema en los próximos meses.
• Vaca Muerta no está tan muerta
El gobernador de Neuquén adelantó que Exxon Mobil proyecta anticipar este año inversiones comprometidas para el desarrollo de hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta por U$S 750 mln para el desarrollo de gas no convencional de 5 mln de m3 en los próximos tres años que contará con el nuevo incentivo decreciente de U$S 7,50 a U$S 6,00 por mln de BTU desde 2018 a 2021. Asimismo, proyectó que Neuquén espera U$S 125.000 mln de inversión para los próximos diez años sólo por el 10% de la superficie de Vaca Muerta si las actuales 19 áreas concesionadas en no convencionales para pruebas piloto pasan a fase de producción. Esto es una excelente noticia para nuestra petrolera local YPF, que indirectamente se ve beneficiada con todas las inversiones relacionadas a Vaca Muerta. Y si hablamos de YPF, el día Jueves celebró un acuerdo con Patagonia Oil Corp, afiliada de PentaNova Energy Corp, quien adquiere de YPF un 11% del Bloque Llancanelo en Mendoza por U$S 40 mln, manteniendo YPF un 50% de dicho Bloque. Desarrollaran allí un proyecto piloto en crudos pesados con una inversión de U$S 54 mln en 36 meses. El otro socio del bloque es Roche SA.
• El crudo se desploma
Como todas las semanas, el miércoles volvimos a tener el reporte de stocks de crudo en EEUU, el cual informó una baja de 1.03 millones de barriles, muy por debajo de la baja esperada de casi 1.5 millones, lo cual impactó fuerte en los precios de los futuros en EEUU. La posición Mayo en Texas cerró con una pérdida del 3,74%, volviendo a valores cercanos al piso de los 50 dólares. El jueves el impacto negativo continuaba, con una baja del 0.5%. La expectativa de buena parte del mercado continúa proviniendo de la posible extensión del acuerdo de reducción de bombeo más allá de junio por parte de los principales productores del Golfo Pérsico nucleados en la OPEP. Arabia Saudita y Kuwait señalaron que es probable que los miembros de la OPEP y exportadores fuera del grupo extiendan su pacto de reducción del bombeo más allá de junio. Un dato vital para APBR y buena parte del MERVAL. A seguir de cerca.
Te puede interesar:
Se confirma el tercer concesionario de BYD en Córdoba (estará en Carlos Paz y se llamará Salón del Automóvil)
(Por Íñigo Biain) Al grito “se vienen los chinos” se suma un complemento: “llega BYD”, Build Your Dreams, la marca líder de ese país y -probablemente- la marca de “nueva energía” que más venda este 2025. Después de Auto City y Familia Parra, InfoNegocios confirmó el tercer concesionario.
¿Moda, diagnóstico o negocio? El boom sin TACC: 7 pastelerías para saborear en Córdoba (zona norte, centro y sur)
(Por Juliana Pino) Hace un tiempo, Córdoba sumó varias nuevas pastelerías 100 % libres de gluten. InfoNegocios hizo el recorrido zona por zona y te cuenta quiénes son, qué ofrecen, dónde están y cómo suman a un mercado en alza.
¿Sabías que hay paparazzis de autos? Así es la RAM que Stellantis ya fabrica (en silencio) en Córdoba (¿prima o hermana gemela de Titano?)
(Por Íñigo Biain) En marketing, si querés escalar un producto A’ (A prima) cuando más lo alejes de A hacia arriba, más caro lo podés vender. El dilema de Stellantis con Fiat Titanto y RAM Dakota.
Plan Apolo 800: Córdoba quiere la autonomía energética (la hoja de ruta para atraer inversiones para renovables y biocombustibles)
(Por Marcela Pistarini) El programa provincial busca impulsar las inversiones públicas y privadas en la generación de energías renovables y biocombustibles. Reunión clave con más de 50 organizaciones, cámaras empresariales y colegios profesionales.
Vino a granel: luces y sombras de un negocio que mueve grandes volúmenes
El comercio mundial del vino moviliza unos 10.000 millones de litros al año, en todos sus formatos: embotellado, bag in box y granel.
Carter’s crece en Argentina: ya tiene 6 locales y va por más con el modelo de franquicias
Con más de 150 años de historia a nivel global, Carter’s llegó oficialmente a Argentina en 2018, donde ya tiene 6 locales. Con su propuesta, que se basa en ofrecer prendas importadas desde Estados Unidos de calidad, con diseño y a precios competitivos, quiere seguir expandiéndose en el país a través del formato de franquicias.
Además de Nuevocentro, KFC tendrá un local a la calle (mirá dónde va a estar la Original Recipe del Coronel Sanders)
Muchos ya saben de la llegada de KFC (la reconocida cadena de pollo frito) a Nuevocentro Shopping, pero lo que no todos saben es que tendrá un segundo local en la ciudad de Córdoba (el primero a la calle). ¿El punto elegido? Una pista: estará en Nueva Córdoba.
Sergio Martín Mengoni asume como director general de Total Austral y Country Chair de TotalEnergies en Argentina
Con más de 25 años de trayectoria internacional, el ejecutivo regresa al país con el objetivo de consolidar el liderazgo de la compañía en la transición energética y el desarrollo del gas como fuente estratégica.
El Toyota Yaris recupera el liderazgo: así fueron las ventas de autos en julio en Argentina
La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) dio a conocer el informe de patentamientos correspondientes a julio de 2025, mes que marcó el regreso del Toyota Yaris al primer puesto entre los autos más vendidos del país.
MacStation llega a Nuevocentro (cuándo abre y que lineal de productos Apple trae el principal Premium Reseller)
La tienda MacStation en Córdoba ofrecerá la línea completa de productos Apple, incluyendo iPhone, iPad, Mac, Apple Watch y accesorios con asesoramiento personalizado, soporte técnico certificado y hasta 12 cuotas.
Tu opinión enriquece este artículo: