• Expansión Monetaria y suba de tasas en las Lebacs: la inflación sigue arriba
El Banco Central llevó la tasa de la Lebac de 28 días hasta el 24,25% anual, una suba de 200 puntos básicos luego de conocerse la alta inflación de marzo que se ubicó en el 2,4%.
El BCRA enfrentó el martes un vencimiento de más de $ 382.000 millones, lo que marcaba un récord nominal histórico para este segmento. Si bien la entidad recibió propuestas por $ 342.666 millones, solamente adjudicó $ 329.087 millones del total, lo que representó una renovación parcial del vencimiento y una baja en el stock en circulación por $ 53.661 millones. Esto significó que la autoridad monetaria inyectó ayer más de $ 50.000 millones a la economía, lo más probable es que el dinero que no pudo renovarse en Lebac se vuelque a partir de hoy en el mercado de pases, de acuerdo con el cambio efectuado a partir de este año en la política monetaria.
Los analistas estiman que las tasas (tanto de Lebac como de Pases) se mantendrán altas por algunos meses, dado que el BCRA las utiliza para contener las expectativas de inflación que todavía se mantienen altas.
Como informáramos en la publicación del miércoles, licitar LEBACS sigue siendo la mejor inversión para perfiles cautelosos y acostumbrados a plazos fijos.
• Habló el presidente del BCRA y se disparó el dólar
El dólar se movió en la semana con fuertes subas, apenas un día después que el titular del Banco Central (BCRA), Federico Sturzenegger anunciara que la entidad comprará divisas para aumentar sus reservas. En ese contexto, el dólar minorista saltó 17 centavos en un día, y concluyó el miércoles a 15,72.
El presidente del Banco Central, indicó que desde que preside la entidad, aumentaron las reservas internacionales desde el 6% del PBI hasta el 9% del PBI y que tiene como objetivo comprar divisas hasta que alcancen el 15% del PIB (el nivel que tienen los países con calificación crediticia de grado de inversión). Pero aclaró que no tiene una fecha determinada para alcanzar ese objetivo. En el informe además indicó que el aumento de reservas que ya sucedió fue principalmente con compras al sector público, pero que también hubo compras al sector privado, y espera que se repita este esquema en los próximos meses.
• Vaca Muerta no está tan muerta
El gobernador de Neuquén adelantó que Exxon Mobil proyecta anticipar este año inversiones comprometidas para el desarrollo de hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta por U$S 750 mln para el desarrollo de gas no convencional de 5 mln de m3 en los próximos tres años que contará con el nuevo incentivo decreciente de U$S 7,50 a U$S 6,00 por mln de BTU desde 2018 a 2021. Asimismo, proyectó que Neuquén espera U$S 125.000 mln de inversión para los próximos diez años sólo por el 10% de la superficie de Vaca Muerta si las actuales 19 áreas concesionadas en no convencionales para pruebas piloto pasan a fase de producción. Esto es una excelente noticia para nuestra petrolera local YPF, que indirectamente se ve beneficiada con todas las inversiones relacionadas a Vaca Muerta. Y si hablamos de YPF, el día Jueves celebró un acuerdo con Patagonia Oil Corp, afiliada de PentaNova Energy Corp, quien adquiere de YPF un 11% del Bloque Llancanelo en Mendoza por U$S 40 mln, manteniendo YPF un 50% de dicho Bloque. Desarrollaran allí un proyecto piloto en crudos pesados con una inversión de U$S 54 mln en 36 meses. El otro socio del bloque es Roche SA.
• El crudo se desploma
Como todas las semanas, el miércoles volvimos a tener el reporte de stocks de crudo en EEUU, el cual informó una baja de 1.03 millones de barriles, muy por debajo de la baja esperada de casi 1.5 millones, lo cual impactó fuerte en los precios de los futuros en EEUU. La posición Mayo en Texas cerró con una pérdida del 3,74%, volviendo a valores cercanos al piso de los 50 dólares. El jueves el impacto negativo continuaba, con una baja del 0.5%. La expectativa de buena parte del mercado continúa proviniendo de la posible extensión del acuerdo de reducción de bombeo más allá de junio por parte de los principales productores del Golfo Pérsico nucleados en la OPEP. Arabia Saudita y Kuwait señalaron que es probable que los miembros de la OPEP y exportadores fuera del grupo extiendan su pacto de reducción del bombeo más allá de junio. Un dato vital para APBR y buena parte del MERVAL. A seguir de cerca.
Te puede interesar:
El transporte público de Córdoba se podría ahorrar $ 2.500 millones al mes con este invento cordobés (permite usar GNC en motores diésel)
(Por Gabriel Caceres) Creado por Adolfo Rutgerson, este novedoso invento permite ahorrar hasta el 90% del uso del diésel en este tipo de motores, reemplazándolo por GNC.
Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)
(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.
Ultracongelados Canalsenses, la planta que opera 24 horas al día y abastece a 12 provincias (20 años en crecimiento)
(Por Jazmín Sanchez) Desde el sur cordobés, Ultracongelados Canalsenses se consolida como una de las pymes más dinámicas de la industria panadera. Con más de 20 años de producción de ultracongelados, la planta opera las 24 horas, produce entre 200 y 250 toneladas mensuales y abastece a 12 provincias argentinas, además de exportar regularmente a Chile.
Habló Bugliotti: qué dijo de Aldo Roggio, el Orfeo y Cristina Fernandez de Kirchner (“en Córdoba hay que hacer un ajuste del 30%”)
A su estilo, sin titubeos y frontal, el fundador de Grupo Dinosaurio habló en LaVoz en Vivo sobre varios temas de actualidad y un vistazo de los proyectos que encara el grupo.
Diversión en modo ON: Patio Olmos inauguró Go Park (una sala de juegos con más de 1.000 m² y última tecnología)
(Por Juliana Pino) Patio Olmos sigue ampliando su propuesta de entretenimiento con la llegada de Go Park, un espacio de más de 1.000 m² que combina tecnología, diversión y actividades para toda la familia.
Mateo Salvatto pasó por Córdoba: ¿ya tiene cómo traer sus impresoras de cemento Grondplek? (Háblalo llega a las apps de Bancor)
(Por Gabriel Caceres) El emprendedor, fundador de Asteroid Technologies, pasó por Córdoba en lo que fue la última jornada de negocios organizada por Bancor, en el campus de la Siglo 21.
Weiss Burger desembarca en Punta del Este (y proyecta abrir más de cinco locales franquiciados en Uruguay)
La hamburguesería abrirá su primer local propio en Punta del Este, con fecha estimada el 19 de diciembre. Actualmente cuenta con 17 locales en Argentina y su plan estratégico 2025-2030 contempla llegar a 80 locales en total. En Uruguay, un socio adquirió la máster franquicia y se encargará de expandir la marca.
10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina
(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.
No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario
(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.
Armando, el restaurante de Carlos Paz que nació de la promesa de un nieto a su abuelo (dónde está y qué ofrece)
La historia de este bodegón que se materializó gracias a que Juan Carlos le quiso cumplir el sueño a su abuelo Armando, aunque él ya no esté.

Tu opinión enriquece este artículo: