Corta la bocha: 26,5% de rendimiento anual

(Ignacio Voiron -Mesa de operaciones- TSA Bursatil) Ayer paso una nueva licitación del BCRA, y la tasa de corte no sorprendió a nadie. La sumatoria de inflación y presión sobre el tipo de cambio, combinada con una política monetaria ya definida hace unos años por parte de la máxima autoridad, hacen de este instrumento la mejor opción para el inversor.

Image description

Las Letras siguen brindando rendimientos por encima de la inflación anunciada, sea esta la del 17% oficial o la de las últimas expectativas de mercado cercanas al 20. Estas características, su sencillez y la posibilidad de comprarlas o venderlas todos los días la mantienen al tope de las inversiones.

Pueden comprarse a plazos que varían entre los 35 y 274 días y permiten la operatoria diaria

¿Cómo funcionan?
El BCRA publica mensualmente llamados a licitación, el tercer martes de cada mes, en donde ofrece al público inversor la posibilidad de comprar LEBACS  en el mercado primario a través de una subasta pública, obteniendo los resultados de adjudicación en donde se detallan el precio e interés de cada uno de los plazos ofrecidos.

Su funcionamiento, en la práctica, es similar al de un plazo fijo: inversión de corto plazo, con una tasa de interés definida y a cobrar al momento del vencimiento. Su principal ventaja operativa en comparación al plazo fijo (aparte de la diferencia de tasa y mejor rendimiento)  radica en que puede recuperarse la inversión antes de la fecha de vencimiento, no perdiendo los intereses devengados durante los días que se tuvo la LEBAC en tenencia, esto es, que si a los 20 días necesito recuperar el dinero puedo hacerlo sin ningún problema, gran ventaja con respecto a un plazo fijo que es prácticamente indesarmable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.