Con los ojos en el mercado financiero

(Ignacio Voiron -Mesa de operaciones- TSA Bursatil) Como cada lunes, nada mejor que empezar a recorrer la semana con información fresca y precisa. El resumen de lo que pasó en la semana que se nos fue y el ojo puesto en los principales acontecimientos de esta que hoy empieza. Y -de cierre- la perla.

Image description

Lo que pasó
Otra semana de ajustes para el Merval, que cerró el viernes con una pérdida acumulada del 0,9% en las 5 ruedas. Una notable toma de ganancias en el sector financiero y energético, sumado a una caída de más de 15 centavos en el tipo de cambio, dejaron al principal índice bursátil abajo de los 22.000 puntos.

El volumen operado promedio  estuvo en torno a los $ 400 millones diarios, levemente inferior a lo mostrado la semana anterior. El objetivo bajista se ubica ahora en los 21.700 puntos como primer piso. De revertir la tendencia mostrada, al alza el objetivo se ubica en los 22.500.

Dentro de las noticias más trascendentes, el Indec publicó el IPC Nacional que fue 1,2% en junio, acumulando un incremento del 11,8% en el primer semestre del año. Motivado por esto, el Banco Central de la República decidió mantener la tasa de referencia (o tasa de pases) en  26,25%. Mientras en el mercado secundario, la Lebac a 35 días rendía un 26,00%, casi 46 puntos básicos arriba de la última licitación, como anticipo de lo que se vendrá la semana próxima.

El dólar por su parte, sufrió la consecuencia en las altas tasas en pesos, desplomándose casi 15 centavos y cerrando en 16,85 en su segmento mayoristas. Los fantasmas de un dólar cerca de 18 se esfumaron y la tasa en pesos sigo siendo la niña bonita, tal cual anticipamos días atrás.

En el plano internacional, en EEUU, Janet Yellen indicó que la FED ajustará su política monetaria y reducirá su enorme hoja de balance de manera gradual. Los inversores aplaudieron el tono moderado de Yellen, que alivió algunas preocupaciones por la reciente desaceleración de la inflación. Los mercados operaron al alza en el cierre de la semana: S&P terminó ganando un 1,4% a lo largo de la semana, Nasdaq 2.12% y Dow Jones un 1%.

El crudo tuvo una excelente semana, ganando un 6% luego de un buen reporte de stocks en EEUU. El barril cerró el viernes en los 46.62 dólares. APBR se acopló a esta suba, y terminó la semana muy cerca de los $73, un 9% de suba.

Lo que se viene
• A tener en cuenta: El Indec publicará su encuesta en centros de compras y supermercados, la economía tiene que empezar a mostrar signos de reactivación para que el camino a las PASO no despierte alguna desagradable sorpresa en los mercados.

• Atentos a: inventarios de crudo se esperan que bajen unos 5 millones de barriles la próxima semana.

• A seguir: el miércoles se publicarán los datos de permisos de construcción en EEUU, se esperan más de 1 millón de permisos nuevos.
 
La perla de la semana: se viene una nueva licitación de Lebacs

La próxima semana habrá una nueva licitación de Lebacs. Como adelantábamos más arriba, las tasas cerraron esta semana en torno al 26%, lo cual puede ser un anticipo de lo que se viene.

Con un dólar de tendencia bajista o lateralizando precio, la tasa en pesos seguramente será la estrella por los próximos 30 días.

Con una tasa del 26%, algo más del 2% mensual, recomendamos colocarnos en pesos por 28 días para los inversores que les gusta seguir de cerca su cartera o bien aprovechar la suba que en general van a mostrar todos los tramos y pensar en 60/90 días, atrapando una duración más larga con buen rendimiento pero quedando más expuestos los periplos políticos de las PASO y a las variaciones del tipo de cambio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.