¿Cómo comprar dólares más baratos que en el banco?

¿Querés proteger tus ahorros de la devaluación? ¿Te vas de vacaciones en unos meses al exterior y necesitas ir comprando moneda extranjera? ¿Tenés planeada alguna inversión en dólares en el transcurso del año?

Image description

Una de las alternativas más rentables para la compra de dólares son las Letras del Tesoro en Dólares (LETES), un instrumento muy usado en el mercado bursátil.

¿Qué son las Letes? Un título de deuda pública en dólares, a corto plazo, emitidos por el Tesoro Nacional como modo de financiación y que supone para su poseedor una ganancia durante la duración de las mismas hasta su vencimiento, que suele situarse entre los 80 y 270 días. Esa ganancia, en pesos, está representada por la compra de dólares a un precio menor al que comprarías en el banco o casa de cambio el día de hoy.

¿Cómo Funciona?
La operación, se hará al tipo de cambio establecido por el BCRA el día miércoles inmediatamente anterior a una licitación (por ejemplo cambio de hoy 15/03 al cierre de actividad ya que mañana jueves 16/03 se licitan LETES).

El tipo de cambio establecido por el BCRA, también llamado A3500, es el tipo de cambio de referencia para las llamadas operaciones mayoristas. Una de las ventajas de las LETES reside en que cualquier inversor, sin importar el monto invertido, puede acceder a este segmento.

Este tipo de cambio es mejor al ofrecido a través de Bancos o Casas de Cambio con lo cual ya obtenemos una eficiencia inicial muy importante a nivel precio. (Valor del dólar 14/03: BCRA: $ 15,53, promedio banco privados: $ 15,85, promedio casa de cambios: $ 16,30).

Además de la mejora en la cotización de compra vamos a obtener un rendimiento adicional producto de la tasa de interés que brinda la LETE (entre el 2,65% y el 3,5% dependiendo el plazo elegido contra tasa menores al 0,25%/0,50% que brindan en promedio los bancos).

En conclusión, compramos hoy un activo valuado a un tipo de cambio mejor al que se puede acceder mediante el sistema bancario o cambiario y hacemos muy eficiente nuestra decisión de dolarizar la inversión.

EJEMPLO, considerando el cierre de cotización de ayer 14/03 (y operación liquidada el lunes 20/03)

  • Si el cierre del tipo de cambio del BCRA del día de hoy es de $15,536 obtendremos de acuerdo al plazo elegido de la LETE un dólar a los siguientes valores:     

                                           

  • Podemos medir nuestra de la siguiente forma:                            

Se comprarían dólares el día 20/03  a un tipo de cambio de $15,46 (incluyendo comisión). Los dólares se recibirán el día del vencimiento, en el caso del plazo más corto, el 16/06/2017. Si tomamos como referencia el valor del dólar Junio ROFEX, que cotiza a $16,345, según el mercado de futuros, obtendríamos un rendimiento anualizado del 21,95%. El mismo ejemplo aplicaría con los restantes plazos.
                
Próximas licitaciones de Letes
No te quedes afuera de las próximas licitaciones el próximo 16 y 30 de Marzo. Con el dólar quieto y a niveles extraordinariamente baratos, es una buena oportunidad de inversión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.