Carry trade, ¿conviene?

(Por Matias Nicoletti - Asesor Financiero Mercado de Capitales - TSA Bursatil) En el arranque de julio, el dólar anotó dos nuevas bajas. La estabilidad cambiaria trajo de vuelta la moda del carry trade al centro de la escena.

Image description

En los últimos dos meses, quienes apostaron al carry se hicieron de jugosas ganancias: de mayo a la fecha, los instrumentos en pesos en el mercado de capitales pagaron un interés de alrededor de un 4,5% mensual en pesos. Contra un dólar que se apreció un 1,9% en mayo, las ganancias en dólares fueron de un 2,6%. En junio, el tipo de cambio bajó más de un 6%, por lo que el rédito en dólares superó el 10%. Algunos hicieron una buena diferencia en dólares en estos dos meses. 

Pero, después de tantos golpazos que se llevó el que apostó al peso con anterioridad y con carteras altamente dolarizadas actualmente por el panorama político, la vuelta es arriesgada y con cierta desconfianza, porque ya vimos momentos en los que en dos ruedas la suba del dólar se comió el carry de dos meses. Todos saben que, en cualquier momento, pueden empezar a jugar las elecciones y que la debilidad de la moneda sigue siendo fuerte. Frente a eso, las apuestas por el carry trade son cortas, se evalúan día a día y se van renovando. En contraposición, el vicepresidente del BCRA, Gustavo Cañonero, dijo que la posibilidad de vender reservas les da aire para contener el dólar durante el proceso electoral y aseguró que la tasa seguirá bien alta, incluso si bajan las expectativas de inflación, por lo que la apuesta por esta estrategia es una alternativa que desde TSA Bursátil te brindamos.

Cómo funciona

La estrategia de carry trade consiste en salir de la moneda estable, como el dólar, y se apuesta por una moneda más débil, pero, por ende, con una mayor tasa de rendimiento, como es el peso. Se invierten los pesos y se los coloca en un negocio con buena rentabilidad. Por último, se recolectan las ganancias y, con esos pesos que son mayor cantidad que antes, se compra una mayor cantidad de dólares si dicha moneda se apreció o si no se devaluó. Es decir que, una vez que se hizo la operación en pesos, ese importe se convierte nuevamente en dólares.

Otra manera de realizar el carry supone comprar una divisa para simultáneamente vender otra, es decir, nos financiamos en una divisa e invertimos ese dinero en otra. De esta forma, se apuesta a que una de las divisas se va a apreciar (la de inversión) respecto de la de financiación.

Cada uno de los pilares impacta de forma diferente en el carry trade. Por un lado, a mayor tasa en pesos, mayor es la ganancia en dólares, y, por el otro, a mayor devaluación, menor es el retorno en dólares.

El factor tipo de cambio es un componente crítico que todo inversor debe tener en cuenta, ya que hacer carry trade implica asumir un riesgo de devaluación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.