Camino al gran día: el 20-J

(Ignacio Voiron -Mesa de operaciones- TSA Bursatil) Otra semana de mercado que se va. El 20 de junio esta cada vez más cerca y nada, absolutamente nada distrae al mercado argentino de eso (ni Macri, ni las PASO, ni CFK, ni NADA). Mientras tanto, siguen pasando cosas importantes, que acá, resumimos y contamos.

Image description

La macro nacional:

• Sube el costo de la construcción
El costo de la construcción aumentó en mayo un 1,3% y acumula un 10,48% en los primeros cinco meses del año, informó hoy el INDEC. La variación fue idéntica a la registrada para el mismo mes por el IPC.  Este resultado surge como consecuencia del alza de 1,8% en el segmento Materiales, de 1,0% en Mano de Obra y de 1,2% en Gastos generales. Una mala noticia para el sector, pero que seguramente no afectará a las empresas atadas a la construcción, mientras la reactivación continúe.

• Bajó la inflación también en las provincias
El índice de precios al consumidor de mayo bajó en las provincias de Córdoba 1,37% en mayo, desde el 2,23% en abril, Mendoza 1,6% en mayo, desde un 3,2% en abril,  CABA con un 1,8% en mayo, desde un  2,1% en abril. Los datos publicados por el INDEC la semana pasada, se confirman también a nivel nacional.

• Aumenta el empleo público
La cantidad de trabajadores registrados en mayo de este año alcanzó los 12,1 millones, un aumento de 7.000 con respecto al mes anterior y de 112.000 con respecto a mayo del año pasado. En el sector privado los trabajadores registrados fueron 8,9 millones, mientras que el empleo público sorprendió: a pesar de los recortes en el sector hubo un aumento de 6.200 trabajadores, alcanzando 3,1 millones en mayo.

En el mercado Argentino:

• Nueva emisión de deuda atada a tasa del  BCRA: $75 mil millones
El día miércoles se emitieron los nuevos bonos en pesos del Tesoro al año 2020, que ajustan por la tasa de referencia del BCRA, con una emisión de $75.000 millones, de los cuales $57.255 millones fueron a las manos de inversores privados y el resto, $17.745 millones, al Banco Nación. La demanda privada ascendió a un total de $65.246 millones. El nuevo bono salió a un precio de corte de $1.010 por cada $1.000 nominales (levemente menor al que esperaba en el mercado), lo que implica un rendimiento de 48 puntos por debajo de la tasa del BCRA.

• Se confirma el aumento de tarifas eléctricas (sonríen las distribuidoras)
La justicia bonaerense aprobó los aumentos en la tarifa de la luz en un promedio del 58% que habían sido suspendidos por una medida cautelar hace dos meses. Involucra positivamente a EDENOR (EDN).

•  Repunta el acero
La producción de acero crudo se elevó un 4,0% anual en mayo, reflejando la tercera variación positiva consecutiva. La producción de hierro primario, por su parte, se elevó 31,1% para el mismo período. La producción de laminados terminados en caliente se elevó en total 8,3% en el quinto mes del 2017, mientras que, los planos laminados en frío descendieron -2,0$ en mayo. Buenas noticias para ERAR y ALUAR que se mantuvieron con cautela en los últimos meses, confirmando ahora el repunte del sector.

• Banco Macro emitió acciones
Banco Macro (BMA) cerró la emisión de acciones con una demanda de casi tres veces el monto ofrecido según declaraciones de su presidente, Jorge Brito. El Precio de Suscripción Definitivo fue de U$S 9 por cada acción, al tipo de cambio del 12 de Junio.  Se colocaron 74 millones de nuevas acciones (casi 13% del actual capital social), de las cuales 302.436 fueron para el tramo local, 7,21 millones adjudicadas por ejercicio de los Derechos de Suscripción Preferente y de Acrecer y 66,49 destinado aa Oferta Internacional.  Una gran performance para uno de los bancos líderes de nuestro país.

Internacionales:

• La Fed ajusta la tasa una vez más
La Reserva Federal de EEUU,  incrementó la tasa de referencia en en un cuarto de punto porcentual a un rango objetivo de 1% a 1,25%, confirmando el rally en la economía norteamericana, a pesar de los últimos datos dispares. Por otro lado, detalló un plan para reducir su portafolio de 4,2 billones de dólares en bonos del Tesoro y activos respaldados por hipotecas, la mayoría de los cuales fueron comprados tras la crisis financiera de 2007-2009 y la recesión. Los mercados de renta variable respondieron con bajas generalizadas. Pronostican que el crecimiento de Estados Unidos será de 2,2% este año, mayor a la previsión de marzo. La inflación alcanzaría un 1,7% para finales de 2017, por debajo del 1,9% de su estimación previa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.