Buscando el rumbo, mientras llegan los “agro dólares”

(Por Matias Nicoletti - Asesor Financiero Mercado de Capitales - TSA Bursatil) Los bonos con rendimientos por “las nubes”, las acciones buscando nuevos mínimos, una moneda depreciándose día tras día y la inflación descontrolada. Los “agro dólares” se hacen esperar, dado un tardío desarrollo de la soja y un clima algo húmedo que atrasaron la cosecha y aún, restan cinco jornadas para que comiencen las licitaciones de 60 millones por día del tesoro.

Image description

Por su parte, tras varias jornadas de incertidumbre alrededor de las alteraciones de la curva de tipos de interés de Estados Unidos y una posible recesión futura en ese país, su crecimiento de empleo trae un poco de tranquilidad. Estados Unidos generó 196.000 puestos de trabajo, por encima de los 175.000 empleos que se esperaban.

Sin embargo, con un contexto internacional hiper favorable, nuestro mercado tiene su propia inercia y se encuentra preocupado por el factor político. La estrategia económica partía del supuesto que el acuerdo con el FMI le aseguraba estabilidad macroeconómica. Ese supuesto es el que está en peligro por la incertidumbre política y por ende podría dejar a la Argentina expuesta nuevamente a riesgos demasiados altos como para que alguien piense en invertir en bonos argentinos. Una curva de bonos en dólares totalmente invertida, el rendimiento de los títulos argentinos a 10 años ya supera nuevamente el 10% y el riesgo país está cercano a los 790 puntos básicos.

Cabe recordar, que el BCRA publicó el día jueves pasado, el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), donde los participantes del REM estiman la inflación anual en 36%. La inflación de marzo según los analistas fue del 3,8% y se espera que la inflación de abril sea de un 3,5% (dólar, tarifas y combustibles mueven los cálculos de los especialistas hacia arriba). Los analistas del REM recortaron la caída esperada del Producto Interno Bruto (PIB) real para 2019 a -1,2%. Por último, los participantes proyectaron un déficit fiscal primario para 2019 de $ 80 mil millones y un superávit de $ 138,6 mil millones para 2020, reflejando menores resultados esperados con relación a la encuesta previa.

Por el lado de la acciones, no creemos que las mismas puedan operarse fuertemente en terreno positivo mientras el peso siga depreciándose y los bonos en rendimientos máximos. Hasta que la moneda no de señales fuertes de estabilidad, las acciones solo deberán operarse en el corto plazo.

Para analizar el cierre de la semana de viernes a viernes, el dólar cerró a $ 43,93 acumulando una suba semanal de 1,34%, el S&P Merval cerró en 32607 puntos, marcando un descenso de un 2,55% y la tasa de política monetaria (Leliqs) varió de comienzo a fin de la semana escasamente a la baja, de 68,15% a 67,38%.

La próxima semana, el Tesoro licitará Letes en dólares a 217 días de plazo con vencimiento el 15 de noviembre del 2019 y a un retorno mínimo de 4,5%. También colocará Lecaps a 110 días con vencimiento el 31 de Julio de 2019 a una TNM del 4%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.