Baja el riesgo país y acompañan los activos argentinos

(Por Maximiliano Bagilet - TSA Bursatil - TSA Bursatil) El riesgo país bajó con fuerza durante las primeras semanas del año, llevando a los seguros de default (CDS) otra vez por debajo de los 700 puntos, luego de tocar máximos de la era macrista en 834 puntos.

Image description

Los CDS, el principal indicador financiero del riesgo de default que tiene un país, cerró en los 673 puntos en promedio, para el plazo de 5 años, lo que marca un fuerte retroceso desde finales de diciembre pasado.

Este movimiento es consecuencia de una buena recuperación en bonos soberanos que aplacaron la curva de rendimientos y por las principales acciones argentinas, que llevaron al Merval a ganar un 15% en lo que va del año.

Esta buena recuperación es explicada por varias razones, entre las cuales se destacan una FED menos agresiva para el año 2019 y una buena perspectiva para los países emergentes y de la región, liderada por la asunción de Bolsonaro en Brasil.

¿Con esta perspectiva cómo seguimos?

Si bien los pronósticos siguen siendo poco alentadores para el mercado, en un año netamente electoral la volatilidad jugará como actor principal en el mercado local, al cual se le puede sumar el contexto externo liderado por EEUU y China, los cuales actualmente se encuentran en una guerra comercial.

Para aquellos ahorristas aversos al riesgo seguimos recomendando la colocación en instrumentos dolarizados de corto plazo, con vencimientos hasta septiembre de este año. Las letes en dólares a 180 días actualmente pagan una tasa de interés del 4% en promedio, lo cual es atractivo contra cualquier inversión de similar riesgo.

Para inversores que buscan algo más de rendimientos en sus carteras, elevamos la recomendación de compra de bonos cortos, como por ejemplo el AY24 que paga una tasa de rendimiento del 10% y empieza a pagar amortización en mayo de este año. A su vez, también elevamos a compra acciones como Galicia, YPF y Pampa, atentos a la inclusión de Argentina como país emergente en los próximos meses. Si bien todavía somos cautelosos en renta variable, las acciones argentinas han demostrado una buena solidez, acompañando el crecimiento de los mercados en Brasil y EEUU, con una mejora leve en el volumen operado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.