Atraso cambiario, ¿tiempo de dólar futuro?

El tipo de cambio en este 2017 viene por demás “planchado”. La relación directa, objetiva y subjetiva, con factores como la inflación y la suba de precios (en un año electoral “bisagra”) ha llevado a que el mercado se encuentre, de momento, muy calmado.

Image description

La historia dice que un atraso cambiario termina generando -más tarde o no tan tarde- un rápido o abrupto ajuste.

Hay consenso entre los principales analistas que ese ajuste se producirá luego de las elecciones y por eso la alternativa de inversión en dólares hoy podría ser una decisión ineficiente por los próximos meses.

Por esta razón es que en el mercado de futuros Rofex la negociación de dólares a diciembre 2017 y enero 2018 (últimas posiciones hoy disponibles para operar) empieza a mostrar importantes volúmenes.

El Rofex (mercado donde se operan futuros y opciones financieras) permite fijar un tipo de cambio al 31/12 de $ 17,82 y al 31/01 de $ 18,04. Esto significa, consolidar un tipo de cambio por debajo de las expectativas presupuestarias y bastante menor a las expectativas de los distintos consultores y analistas.

De aquí se desprende hoy una gran oportunidad de inversión y rendimiento para los que gusten de seguir los vaivenes del dólar con la compra de contratos de futuros de dólar vía Rofex.    

Su operatoria es por demás sencilla y posee como gran ventaja que requiere inmovilizar un capital muy bajo para poder realizarse (la garantía requerida no es por el monto de la operación, sino un margen que varía según del plazo del contrato pero que no supera el 12% de la cobertura total).

Por ejemplo: el inversor espera que el dólar al 31/12/2017 se situé por encima de $ 17,82 y por esta razón compra un contrato futuro dólar diciembre 2017 (todos los contratos son por US$ 1.000). Para esto entrega en concepto de garantía $ 2.075 (pueden entregarse en activos cotizantes, por ejemplo Lebac). Todos los días el mercado de ROFEX va a generar un precio de ajuste de acuerdo a la oferta y demanda y a las expectativas futuras, llegando a fin de año al tipo de cambio fijado por el BCRA.

Si a fin de año el tipo de cambio cotiza por encima de $ 17,82 el inversor recibirá de Rofex la diferencia positiva en pesos a su favor, por ejemplo de cotizar a $ 18,30 el mercado le pagará $ 480 ($ 0,48 por cada uno de sus uss 1000).  

Otra gran ventaja es que no hay necesidad de esperar hasta fin de año, si las expectativas devaluatorias llevasen al tipo de cambio para diciembre a valores que el inversor crea prudente tomar ganancias y -sí lo desea puede- vender en cualquier momento su contrato cobrando la diferencia de acuerdo al precio obtenido.



Este instrumento, que hoy les presentamos y contamos, será el que vuelva a tomar gran magnitud en los meses venideros, en función de las decisiones pre electorales y los potenciales ajustes futuros.

Por su importancia relativa en nuestro esquema cultural de inversión nos pareció ideal para dar inicio a este bloque de conocimiento y educación en instrumentos del mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.