Alternativas del mercado para las pymes: ON, pagarés y cheques

(Por Matias Nicoletti - Asesor Financiero Mercado de Capitales - TSA Bursatil)  El sector bursátil parece poco amigable para las empresas cordobesas, pero, una vez que se abre el camino, se facilita la operatoria de financiamiento y termina siendo una ventaja para la pyme para dar el salto. Los proveedores y clientes ven con seriedad a la empresa que está creciendo y tiene mucho potencial.

Image description

Tanto personas físicas como jurídicas pueden solicitar un aval para tener líneas de financiamiento a través de una SGR. El acceso a estas líneas de financiamiento (obligaciones negociables simples, pagarés bursátiles y cheques de pagos diferidos) a través de sociedades de garantía recíproca es ágil y flexible. Y, como siempre mencionamos, apalancarse a través del mercado de capitales es un complemento del crédito bancario. No es uno o el otro, sino alternativas que van de la mano.

Lo mejor es combinar diferentes herramientas, plazos y monedas para obtener la estructura más óptima para cada empresa.

Los instrumentos

  • Cheques de pago de diferido (CPD): son los instrumentos más utilizados por ser también los más simples. En este segmento, se pueden descontar cheques emitidos por la propia empresa o de terceros avalados por una SGR. También existen otros segmentos de descuentos de cheques: patrocinado, directo garantizado, directo no garantizado y warrant. Para obtener más información, ver acá.
  • Pagarés bursátiles: son emitidos por las Pymes y deben estar avalados por una SGR. El plazo puede comenzar en 31 días y ser hasta de 3 años. Es similar al cheque, pero tiene la ventaja de que pueden emitirse tanto en pesos como en dólares. Cuando la emisión es en moneda extranjera, se puede realizar una cobertura con dólar futuro para cubrirse de riesgos de devaluación de dicha moneda.
  • Obligaciones negociables (ON) simples: son instrumentos de deuda emitidos por empresas privadas. Las ON simples cuentan con términos y condiciones establecidos al momento de la emisión, son flexibles y a medida de cada caso, y permiten estructurar los pagos de intereses y capital al flujo del negocio. Las ON se instrumentan a través de una SGR y se negocian en el mercado de capitales a través de TSA Bursátil (estos instrumentos son el equivalente a los bonos públicos, pero destinados a la financiación del sector privado).

Las empresas pueden recurrir al mercado de capitales para financiar proyectos de inversión, aumentar el stock de inventario, comprar maquinarias y equipos, renovar el parque tecnológico, adquirir plantas o inmuebles industriales, ampliar el financiamiento de sus ventas, financiar exportaciones/importaciones, reestructurar pasivos, refinanciar pasivos u otras actividades productivas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.