Alternativas de inversión en dólares fuera de los títulos públicos

(Por Julio Roque Calcagnino - Analista - TSA Bursátil – Grupo Transatlántica) La tercera semana de julio se caracterizó por una interesante oferta de alternativas de inversión en el mercado local, con letras tanto en dólares como en pesos y soberanas y sub soberanas.
 

Image description

Ahora, en esta cuarta semana aparece la oportunidad de invertir en instrumentos de renta fija privados denominados en dólares. Dependiendo de los intereses del inversor, desde el 22 al 26 de julio el mercado ofrece nuevamente varias alternativas para colocar nuestros ahorros. A continuación, hacemos un breve repaso de las mismas.

Obligaciones negociables
Cuando una empresa necesita fondos, tanto para financiar capital de trabajo como proyectos de inversión, los puede pedir prestados a través de la emisión de obligaciones negociables u ONs. Cuando esta forma de financiamiento la utiliza un Estado, los instrumentos se suelen denominar de manera genérica como títulos públicos.

De la misma manera que en el caso de un bono, las ONs pagan una renta sobre el capital, mientras que devuelven el mismo en cuotas periódicas o amortizaciones.

También existe la opción de devolver la totalidad del capital al vencimiento, y en este caso se dice que los bonos u ONs son de tipo bullet.

En lo que respecta a los riesgos, los mismos son similares a los que un inversor enfrenta cuando invierte en bonos emitidos por Estado: riesgo de tasa de interés, de default, de liquidez y en algunos casos de tipo de cambio. Si bien existe un consenso de que el mejor pagador suele ser el Estado, en Argentina puede observarse que el mercado muchas veces pide un menor rendimiento a algunas ONs que a títulos públicos comparables. Tal es el caso de las emitidas por compañías sólidas como IRSA, Cresud, YPF, Pampa Energía, Aluar y Telecom, entre otras. Por citar un caso emblemático, observemos la diferencia entre una ON de YPF en dólares con vencimiento 2024 (YPCUO, ley extranjera) y el Bonar 2024 (AY24, ley argentina) desde mediados de 2018:

Asimismo, a través de la selección cuidadosa de empresas emisoras podría mitigarse (aunque sea de manera parcial) el riesgo político que suelen vivir los argentinos en años electorales por la alta incertidumbre. Para hacer una adecuada elección, se hace necesario observar tanto los niveles de endeudamiento de las compañías como así también su capacidad de generación y patrones de flujos de caja. En términos generales, tienden a favorecerse las empresas que generan flujos de fondos positivos y estables en el tiempo, la existencia de márgenes de ganancias que permitan el pago de intereses y el apalancamiento moderado. Un riesgo adicional a considerar también es el de liquidez, dado que en general las ONs suelen tener menos volumen en el mercado secundario que los bonos soberanos.

Licitaciones de ONs de esta semana
Este viernes 26 de julio, el Grupo Cohen licitará una ON simple en dólares que pagará una tasa fija del 9,5% a 12 meses de plazo. Este instrumento pagará intereses semestralmente y amortizará el capital completamente al vencimiento.

La fecha de liquidación fue fijada el 31 de julio, y se puede integrar el pago de los títulos tanto en moneda local como en dólares.

Por otro lado, el mismo día licitará una ON en dólares a 24 meses la compañía Vista Oil & Gas Argentina, compañía dedicada a la exploración y producción de petróleo y gas natural actualmente liderada por el ex CEO de YPF, Miguel Galuccio.

El instrumento pagará una tasa fija que surgirá del proceso licitatorio, y pagará renta trimestralmente y amortizará completamente al vencimiento el día 31 de julio de 2021.

Con respecto a la emisión de los títulos de Vista Oil & Gas Argentina, se identifican las siguientes fortalezas y riesgos, en base a información pública contenida en el prospecto de emisión, informe de la calificadora de riesgo, como así también información de compañías comparables obtenida de la plataforma Reuters Eikon:

TSA Bursátil, del Grupo Transatlántica, brinda soluciones de inversión y financiación con el mejor asesoramiento personalizado. Para más información, podés contactarte por medio de contacto@tsabursatil.com.ar ó llamar al (0351) 570 6713, de lunes a viernes de 10 hs. a 17 hs.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.