5 cosas de las que estar pendiente en los mercados durante esta semana

(Por Julio Roque Calcagnino - Analista - TSA Bursátil – Grupo Transatlántica) En esta tercera semana de diciembre, se conocerán una multiplicidad de datos macroeconómicos internacionales y locales. Además, se ofrecerán instrumentos de inversión tanto en pesos como en dólares en el mercado local. 
 

Image description

1. A pesar del acuerdo entre China y EEUU por la Guerra Comercial, la volatilidad podría no desaparecer del todo.
El pasado viernes, la comunidad inversora internacional se dio el gusto de poder festejar el tan comentado (y esperado) acuerdo de Fase I entre ambas potencias. Este pacto, representaría el primer acercamiento tangible entre Trump y China y la posibilidad para los mercados globales de sacarse de encima un peso que no les permitía volar libremente. Asimismo, según fuentes americanas, el nuevo compromiso entre las partes podría duplicar las exportaciones de EEUU a China en los próximos dos años. En consecuencia, el viernes el S&P 500 cerró 0,01% arriba afianzando la semana 0,72% al alza y en nuevos máximos históricos.

Sin embargo, desde Investing.com señalaron: “… aunque el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que las conversaciones comerciales de la "fase dos" comenzarían inmediatamente, Pekín ha dejado claro que el paso a la siguiente etapa de las negociaciones comerciales dependerá de la implementación de la primera fase”.
 


2. Tras la victoria en las elecciones del conservador euroescéptico Boris Johnson, ¿qué esperar del Brexit?
Tras el revés parlamentario de finales de octubre, se habían apagado las expectativas de que el ‘proto-acuerdo’ pactado entre la UE y Gran Bretaña permitiera un divorcio relativamente amistoso entre las partes. En consecuencia, el primer ministro británico Boris Johnson solicitó una nueva prórroga para el 31 de enero de 2020, mientras que anunció sus intenciones de convocar a elecciones generales anticipadas para el próximo 12 de diciembre.

Finalmente, el pasado jueves el conservador logró imponerse en las urnas y lograr las mayorías parlamentarias necesarias para poder sacar al Reino Unido de la UE en enero de 2020. Sobre esto, el diario español El País señaló: “Downing Street trabaja en el discurso que pronunciará Isabel II el próximo jueves. Contendrá los puntos fundamentales del programa legislativo del Gobierno para los próximos cinco años. Como punto más urgente estará la aprobación del Acuerdo de Salida de la UE que se alcanzó con Bruselas antes de las elecciones generales del 12 de diciembre. Fuentes de Downing Street dan ya por sentado que los trámites parlamentarios comenzarán este viernes, aunque no será hasta el descanso navideño cuando todo se acelere”. Además del Brexit, el nuevo gobierno conservador buscará poner en marcha una renovación en la maquinaria burocrática del Estado y reforzar el sistema de salud público, entre otras iniciativas. 

3. El nuevo gobierno argentino reintrodujo “viejas” regulaciones y buscará aprobar en el Congreso un paquete de medidas económicas
Paulatinamente, el gobierno recientemente electo comenzó a mostrar sus cartas y a dar algunos lineamientos de muy corto plazo. En vistas a reducir la fuga de divisas por turismo y apuntalar algunas políticas fiscales expansivas, se espera que vuelva el famoso “dólar turismo” y las compras en el exterior tendrán un impuesto del 30%. En consecuencia, el dólar informal avanzó un 8,6% en la jornada de ayer y se ubicó en 72,5 para la venta. Asimismo, a través de un DNU de sábado se volvió a elevar al 30% las retenciones a la soja y harina de soja, mientras que la correspondientes al maíz y trigo pasaron del 6,7% al 12%.

Si bien el contenido de las reformas que el nuevo gobierno desea enviar al congreso aún no fue comunicado oficialmente, se esperan las siguientes: suspensión del “consenso fiscal” que implicaba una reducción progresiva de los impuestos locales, aumento en el impuesto a los bienes personales, impuesto especial a los retiros en efectivo de bancos por parte de las empresas, freno a los aumentos de tarifas y “desdolarización” de las mismas y concesión de poderes extraordinarios al gobierno central para renegociar la deuda.

4. Datos de PBI, desempleo y cuenta corriente de Argentina se publicarán esta semana
Este martes el INDEC va a publicar datos del PBI correspondiente al tercer trimestre de 2019. El mismo, mostró una variación del 0,6% interanual en el segundo trimestre y de un -0,3% trimestral sin estacionalidad. Hacia adelante, los analistas que participan del REM del BCRA esperan que en el tercer trimestre el PBI hubiera crecido un +0,4% sin estacionalidad, mientras que para el cuarto trimestre de 2019 esperan una caída del -2,0% y para el primero de 2020 una del -0,6%.
 


Luego, el miércoles se publicará la Tasa de desempleo del tercer trimestre y que en la última medición se ubicó en 10,6%. Sobre el mercado laboral, el Instituto de Trabajo y Economía (Fundación Germán Abdala) señalaron en su Informe de Coyuntura Mensual de Noviembre: “Luego de los cuatro años del gobierno de Cambiemos, el balance en materia de empleo es muy negativo. No sólo por el aumento del desempleo, o la fuerte caída de los ingresos reales, sino también porque la composición del mercado de trabajo ha sido profundamente afectada”. 

5. Alternativas de inversión en pesos y en dólares
En un mercado que quedó herido tras el reperfilamiento de las letras en pesos y en dólares, esta semana se abre la posibilidad de invertir en instrumentos corporativos tanto en moneda local como extranjera. A continuación, te compartimos la agenda de licitaciones: 
 


TSA Bursátil, del Grupo Transatlántica, brinda soluciones de inversión y financiación con el mejor asesoramiento personalizado. Para más información, podés contactarte por medio de contacto@tsabursatil.com.ar ó llamar al (0351) 570 6713, de lunes a viernes de 10 hs. a 17 hs.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.