Zanella y su ABC... ¿proyecto en serio o solo ruido?

(Por José Manuel Ortega) Dos empresas locales están desarrollando la idea de un automóvil local de gran integración regional. ¿Deben tomarse en serio?, ¿Por fin llega el auto argentino?. El caso Zanella. El lunes, el proyecto del Arq. Bravo.

Image description
Image description
Image description
El viernes comentábamos respecto a la triste situación de la industria automotriz nacional, al menos en cuando a diseño e innovación se refiere.
Se está comentando respecto a –al menos- dos proyectos de producción nacional, si bien de distinta naturaleza.
Comencemos por Zanella, empresa dedicada a la fabricación de motocicletas, que está en la tapa de los diarios por su intención de producir un auto de $ 20,000.
Uno no puede menos que mantener una dosis de susceptibilidad, en un doble aspecto; por un lado en lo referente a lo complejo que resulta el proceso de fabricación de un automóvil desde cero, y por el otro, porque el “costo argentino”, magnificado por la alícuota tributaria, hace poco viable ese límite para un auto nuevo, y además con los costos de desarrollo (distinto es producir un Fiat Uno por ej, absolutamente amortizado).
Cecilia Freire, Gerente Comercial de Zanella (con quien estoy intentando comunicarme) manifestó que presentarán el proyecto al gobierno para contar con créditos y subsidios que permitan encarar este desarrollo con una inversión propia mínima.
Su Presidente, Walter Steiner, expresó: “Está claro que no será como un Smart, porque no se podría fabricar por $ 20,000”
Zanella tiene en el gobierno a su principal aliado, a partir del público deseo de Guillermo Moreno y la Presidente de un auto argentino, que busca reducir el déficit comercial de autopartes, que el año pasado fue de 5,350 millones de dólares.
Teniendo en cuenta que cuatriciclos de la marca -300 por ej.- cuestan cerca de ese límite, y más también, resulta difícil de imaginar un auto por ese precio.
Seré el primero en festejar con bombos y platillos este lanzamiento, y en felicitar a Zanella, pero por ahora, me dejo alguna reserva, si bien ya se sabe que será un auto con estructura básica, tal vez poco más que un arenero, con motor de cuatriciclo. Intentaremos obtener información directamente de Zanella para conocer los alcances reales de este proyecto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.