Tuning: ¿excelencia o sacrilegio?

(Por José Manuel Ortega) El tuning genera cada vez más adeptos que buscan diferenciarse del resto con diseños y modificaciones personales. Clic en el título.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Soy consciente que al abordar este tema estoy introduciéndome –sin pretenderlo- en un terreno complicado, ya que esta disciplina genera amores y odios, y casi nunca, indiferencia. Debo reconocer que no soy partidario de la modificación –muchas veces indiscriminada- de un auto, por varias razones que más adelante abordaré.

De todos modos, es justo reconocer que no pueden medirse por igual el tuning irracional, casi improvisado, visto en algunos modelos, que aquellos realizados profesionalmente y con resultados que –gusten o no- sorprenden.

Puede definirse como “La personalización de un vehículo a través de diferentes elementos, buscando la exclusividad”.

No resulta del todo claro el comienzo de esta disciplina; algunos lo sitúan en Alemania en los 60´s y otros en Estados Unidos, algunos años antes.

En España encuentra uno de sus polos de difusión europeos principales y en nuestro país se ha desarrollado vastamente, contando con clubes y organizándose encuentros en distintos puntos de nuestra geografía. Otro indicativo del crecimiento de esta disciplina es el aumento de negocios dedicados a la venta de accesorios, tanto estéticos, como de audio y video y mecánicos.

Actualmente la sofisticación en la personalización de los autos ha alcanzado límites impensados, con diseños de calidad realmente notables.

Personalmente disfruto de un auto tal cual fue concebido, creo que para ello se dedican cientos de horas de diseñadores, pero debe reconocerse la pasión que genera, insumiendo mucho tiempo –y dinero- para conseguir el resultado buscado.

Más que nunca se verifica el “sobre gustos no hay nada escrito”, de todos modos creo que los desarrollos no tan extremos, los mas sutiles, son los de mejor resultado. Pero es una opinión personal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.