Suzuki Kizashi, la gran apuesta de la marca japonesa

(Por José Manuel Ortega) En el marco de la reconversión de la industria automotriz mundial, Suzuki presentó el Kizashi, con el que buscará ganar participación de mercado a los prestigiosos Honda Accord, Toyota Camry y Mazda 6 entre otros.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
A pesar que conocimos de la existencia de Suzuki a partir del CX Fronte y su Jeep en la década del 80 –también por sus motos- la marca fue creada en 1909, aunque dedicándose a un rubro absolutamente diferente como la industria del telar. Hacia 1952 produjo bicicletas con motor y ya en 1955 producía su Suzuki light, primer vehículo de gran serie. Como ocurre con las demás marcas niponas, Estados Unidos representa un importante y atractivo mercado para la marca, en el que sus productos gozan de gran prestigio. Salvo algún acuerdo de fabricación con Toyota, Suzuki se ha centrado en vehículos utilitarios y pequeños o medianos, siendo el Swift uno de los más conocidos a nivel mundial. General Motors tuvo participación accionaria en la japonesa, llegando al 20 % en 2001 para luego desprenderse de ella. A través de la marca Geo –hoy desaparecida- vendió varios modelos de la marca como el Tracker (Vitara) y el Metro (Swift), principalmente en Estados Unidos.
En la actualidad Suzuki vende la pick up Equator, una Nissan Navara con algún retoque.
Apostando a ligas mayores, Suzuki está presentado el Kizashi (“Algo grande está por venir”, en su idioma de origen), con un largo de 4.65 m y que buscará meterse en un segmento superior al histórico de vehículos económicos. El diseño partió del concept de hace unos años (foto 6). Deberá vérselas con el Honda Accord, el Camry de Toyota y el Mazda 6, vehículos de gran éxito y trayectoria en Estados Unidos. No será fácil, pero tiene con qué intentarlo.
Motorización 2.4 litros y –se suponen- 180 CV, con caja manual de 6 V o automática tipo CVT (Continuously Variable Transmission). También contará con una versión híbrida. Por convicción o por marketing, en poco tiempo no existirán marcas que no tengan alguna versión ecológica.
Tracción delantera con opción i AWD, el sistema de tracción integral inteligente de la marca. Indudablemente Suzuki deberá realizar una gran tarea de marketing para convencer al mercado que su producto es una alternativa seria a los grandes protagonistas del segmento, aunque a partir de las fotos y la información disponible, cuenta con un producto apropiado para intentarlo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.