¿Se viene el Logan coupé (2012)?

(Por José Manuel Ortega) La familia del (Dacia) Logan continúa ampliándose en Europa. Llegaría esta coupé que se agrega al derivado del concept Duster y al SUV que mostramos en InfoAutos.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
En la reciente nota sobre los autos más feos del mundo, el Logan se llevó todos los premios. Ganó con autoridad y su primer puesto recibió múltiples adhesiones.
Personalmente creo que no merecía tal lugar. Su diseño deja mucho que desear, sobre todo en la resolución del tercer volumen (cola). Esto es indiscutible. Pero de ahí a encabezar –cómodo- el ranking, hay un espacio.
En Europa, la familia Logan (Logan, MCV y Sandero) ha tenido un éxito importante. Sí, es cierto, tal como lo expresaron algunos infonautas, su precio es contenido. Pero además de esta agresiva política comercial, creo que su buena salud se apoya también en la estrategia de marketing, al venderlo como Dacia (de hecho nació bajo esa marca).
Esta empresa rumana fue creada en 1966 y desde sus inicios contó con el apoyo de Renault. Su caballito de batalla fue la serie 1300/1400 (nuestro Renault 12), que llegó a Argentina, pero con una calidad de construcción más que pobre.
La francesa adquirió Dacia en 1999 y desde entonces la hizo crecer con nuevos productos. Si analizamos la calidad de aquellos 1410 que conocimos, y la comparamos con la del Logan, ha crecido y mucho.
En Europa se acepta que Dacia es una marca que vende vehículos de bajo costo y que no se puede pedir mucho más por ese precio. Aun así las críticas han sido favorables hacia el Logan y sus derivados.
Más allá del diseño del auto –que comparto como poco feliz- en Argentina se comercializa bajo la marca Renault y con precios similares a los de otros modelos del segmento, y esto le juega en contra.
Renault goza de un importante prestigio en Argentina, sus clientes son exigentes y están acostumbrados a productos de buena carga en diseño y acá aparece el primer problema: el Logan no encaja en esa ecuación, y menos a un precio poco competitivo, y con versiones muy equipadas.
Algo similar puede decirse del Sandero. Si bien el tema es muy complejo y escapa a este breve análisis, seguramente hubiera sido preferible comercializarlos bajo la marca Dacia, aunque hubiera significado altísimos costos de reinstalación de la marca en nuestro país.
El Logan 1.2 de 75 CV cuesta en España 9,000 €, mil menos que la versión diesel y acaban de recibir un pequeñísimo refresh en trompa y cola.
Están circulando recreaciones de lo que sería la versión coupé del Logan a presentarse en 2012 (fotos 1 a 3), que se sumaría al MCV (foto 4) con 3 filas de asientos, al derivado del concept Duster (foto 5) y al SUV en desarrollo.
Anticipándome a los infonautas críticos del Logan, creo que esta coupé es razonable en términos estéticos (siempre teniendo en cuenta que estamos hablando de Dacia, una marca Low cost). La versión final diferirá de este boceto, pero no está tan mal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.