¿Se fusionan Fiat y Peugeot?

Image description
Image description
Image description
A esta altura de los acontecimientos y en un mundo cada vez mas globalizado, a nadie sorprenderán las informaciones sobre megafusiones, no sólo en el ambiente del automóvil sino en el mundo empresarial global.

Casos recientes hay muchos: Ford montó el motor turbodiésel del Mondeo en el Jaguar X-Type, el grupo PSA comparte plataformas (la base del auto) en los C4 y 307, lo mismo ocurre con Renault con el Clío y el (Dacia) Logan, Porsche Cayenne y VW Touareg son parientes cercanos, y así podríamos seguir.

Uno de los casos más recientes fue el de Daimler-Chrysler, que terminó en divorcio, aunque los que estamos en el ambiente del automóvil sabíamos que podía ocurrir (dos grupos de continentes y filosofías muy distintas que nunca pudieron entenderse).

El grupo PSA (Peugeot-Citroen) es uno de los más activos en cuanto a convenios de colaboración se refiere: fabrica junto con BMW motores nafteros 1.4 y 1.6 (Mini, 207, C4), con Toyota crearon los 107, C1 y Aygo y con Ford mantiene un acuerdo para motores diesel 1.4 y 1.6 HDI y Duratorq (Fiesta, 206, C4)..

Por otro lado, Fiat conserva su colaboración con GM para la fabricación de motores y cajas (también se había hablado de la fusión entre ambos), con Suzuki fabrica el Fiat Sedici y su hermano SX4 y con TATA están colaborando en la producción de pick ups.

Pero además, fabrican en conjunto varios utilitarios.

En nuestro país ya hicieron sus primeros pasos con Sevel en la década del 80.

Cuentan con un know how importante para encarar una fusión.

Hace poco, Sergio Marchionne, consejero delegado del grupo Fiat, expresó: “En un futuro próximo solo quedarán algunos grupos automovilísticos repartidos por todo el planeta. La actual situación de crisis obligará a nuevas fusiones y a la desaparición de las marcas menos afortunadas…”

Si bien soy un tanto escéptico en cuanto a las grandes fusiones, en este caso en particular creo que puede resultar viable, y le pongo algunas fichas al casamiento”.

El nuevo grupo pelearía el 4º puesto de constructores mundiales con Renault-Nissan y Volkswagen, para encolumnarse detrás del podio actual General Motors, Toyota y Ford.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.