¿Sabías que Stellantis tiene su propio centro de "chocado de autos"?

Ubicado en Brasil, este centro permite evaluar y desarrollar vehículos bajo estándares internacionales de seguridad.

Image description

Stellantis ha alcanzado las 1.000 pruebas de choque en su Safety Center de Latinoamérica en un periodo de cinco años. Ubicado en el Stellantis Automotive Hub de Betim, Brasil, este centro tiene la función de realizar evaluaciones de seguridad vehicular para cumplir con certificaciones legales y técnicas.

Las pruebas de choque se llevan a cabo en dos etapas. La primera incluye la preparación del vehículo mediante la eliminación de fluidos, mediciones, instalación de sensores y configuración de cámaras para registrar los efectos del impacto sobre el vehículo y los maniquíes de prueba. La segunda etapa se enfoca en la recopilación y análisis de datos, garantizando que los resultados sean consistentes con los estándares internacionales de seguridad.

"El Safety Center es hoy uno de los centros de pruebas de choque más modernos de la compañía y una clara muestra de nuestro compromiso con Sudamérica. Este hito refleja nuestra apuesta por la innovación, la tecnología y, sobre todo, por las personas y los consumidores. La combinación de estos factores nos permite anticiparnos al futuro, ofreciendo vehículos con mayor modernidad, rendimiento y seguridad", destacó Emanuele Cappellano, presidente de Stellantis Sudamérica.

Cada prueba requiere más de 250 horas de trabajo especializado. Con una superficie de 7.600 m² y una pista de 130 metros de largo, el Safety Center tiene capacidad para evaluar vehículos de hasta 4 toneladas en colisiones frontales, traseras y laterales. Además, se analizan sistemas de retención como cinturones de seguridad y airbags en distintos escenarios de siniestro.

Desde su inauguración en 2019, el centro ha integrado diversas tecnologías para mejorar la seguridad vehicular. En 2023, se inauguró el Laboratorio de Certificación de Dummies, donde se validan los maniquíes utilizados en las pruebas de choque. Equipados con aproximadamente 50 sensores, estos dispositivos permiten un análisis detallado de los efectos de una colisión en el cuerpo humano.

Este espacio permite gestionar el desarrollo de nuevos vehículos en la región, abarcando diseño, pruebas y certificaciones necesarias para su comercialización.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.