Renault Twingo II

(Por José Manuel Ortega) En Europa fue presentado en 2007 el Twingo II, un vehículo que no llegará a la Argentina y que tiene la exigente misión de reemplazar a un innovador y exitoso precursor: el Twingo I. Clic en el título de la nota.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
El Renault Twingo (I), fue presentado en el Salón de París de 1992 y rápidamente se convirtió en un suceso. Su nombre se debe a la unión de palabras, Twist y Tango. Fue un auto innovador, primer monovolumen del segmento chico – vanomotor, habitáculo y baúl bajo un mismo volumen-, de gran capacidad para su tamaño, modularidad interior con asientos traseros que se desplazaban longitudinalmente, algo inédito para la época y el segmento. Su interior era simple y orientado a la practicidad, aunque tal vez demasiado informal.
También fue exitoso su diseño en cuanto al paso del tiempo: el Twingo no recibió modificaciones notorias desde su nacimiento hasta su reemplazo en 2007.
Su motor de 1.2 litros no defraudaba. Dado su bajo peso y su caja bien relacionada, era muy ágil, sobre todo en el tránsito urbano, ámbito para el que fue diseñado.
Auto simpático y de gran aceptación, sobre todo en las mujeres, que lo veían como el auto ideal. Su gama de colores contribuyó también a esta preferencia.
Sus usuarios se muestran muy conformes, y aun hoy, tiene un valor de reventa alto.
El año pasado se presentó en Europa el Twingo II, su sucesor, con un tamaño un poco mayor, pero el mismo concepto: práctico y moderno.
No es un diseño revolucionario como el anterior, pero sin dudas es agradable y en líneas generales está logrado. Sus motorizaciones continúan siendo de 1.2 litros, pero agrega una versión turbo de 100 CV. A diferencia de los turbos de hace 15 ó 20 años que apuntaban a potenciar las prestaciones de una manera brusca, actualmente estos motores buscan mejorar las levemente las performances y la elasticidad (que permite utilizar marchas altas a bajas rpm y por ende menor necesidad de hacer cambios) sin disparar el consumo.
Como anuncia Renault: “ El 1.2 L de 100 CV tiene el consumo de un 1.2 L, la potencia de un 1.4 L y el par (elasticidad) de un 1.6 L”
En Europa cuesta entre € 8000 y 12000. Aun con nuestro peso devaluado, traduciendo a nuestra moneda, es un valor muy competitivo.
Finalmente acaba de lanzarse la versión RS (sigla que utiliza Renault para sus versiones mas “picantes”) con 130 CV. ¿Demasiado?
No llegará a la Argentina. Coincidiendo con muchos lectores, lamentablemente deberemos acostumbrarnos cada vez mas a tener versiones Mercosur con plataformas antiguas y bajo equipamiento. Los números mandan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.