Renault Twingo II

(Por José Manuel Ortega) En Europa fue presentado en 2007 el Twingo II, un vehículo que no llegará a la Argentina y que tiene la exigente misión de reemplazar a un innovador y exitoso precursor: el Twingo I. Clic en el título de la nota.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
El Renault Twingo (I), fue presentado en el Salón de París de 1992 y rápidamente se convirtió en un suceso. Su nombre se debe a la unión de palabras, Twist y Tango. Fue un auto innovador, primer monovolumen del segmento chico – vanomotor, habitáculo y baúl bajo un mismo volumen-, de gran capacidad para su tamaño, modularidad interior con asientos traseros que se desplazaban longitudinalmente, algo inédito para la época y el segmento. Su interior era simple y orientado a la practicidad, aunque tal vez demasiado informal.
También fue exitoso su diseño en cuanto al paso del tiempo: el Twingo no recibió modificaciones notorias desde su nacimiento hasta su reemplazo en 2007.
Su motor de 1.2 litros no defraudaba. Dado su bajo peso y su caja bien relacionada, era muy ágil, sobre todo en el tránsito urbano, ámbito para el que fue diseñado.
Auto simpático y de gran aceptación, sobre todo en las mujeres, que lo veían como el auto ideal. Su gama de colores contribuyó también a esta preferencia.
Sus usuarios se muestran muy conformes, y aun hoy, tiene un valor de reventa alto.
El año pasado se presentó en Europa el Twingo II, su sucesor, con un tamaño un poco mayor, pero el mismo concepto: práctico y moderno.
No es un diseño revolucionario como el anterior, pero sin dudas es agradable y en líneas generales está logrado. Sus motorizaciones continúan siendo de 1.2 litros, pero agrega una versión turbo de 100 CV. A diferencia de los turbos de hace 15 ó 20 años que apuntaban a potenciar las prestaciones de una manera brusca, actualmente estos motores buscan mejorar las levemente las performances y la elasticidad (que permite utilizar marchas altas a bajas rpm y por ende menor necesidad de hacer cambios) sin disparar el consumo.
Como anuncia Renault: “ El 1.2 L de 100 CV tiene el consumo de un 1.2 L, la potencia de un 1.4 L y el par (elasticidad) de un 1.6 L”
En Europa cuesta entre € 8000 y 12000. Aun con nuestro peso devaluado, traduciendo a nuestra moneda, es un valor muy competitivo.
Finalmente acaba de lanzarse la versión RS (sigla que utiliza Renault para sus versiones mas “picantes”) con 130 CV. ¿Demasiado?
No llegará a la Argentina. Coincidiendo con muchos lectores, lamentablemente deberemos acostumbrarnos cada vez mas a tener versiones Mercosur con plataformas antiguas y bajo equipamiento. Los números mandan.

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.