¿Qué significa saber manejar?

(Por José Manuel Ortega) Utilizamos muy a menudo la frase “… sabe manejar”  y su opuesta. ¿A qué nos referimos cuando la utilizamos?

Image description
Image description
Image description
Image description

La pregunta parece simple. ¿Qué significa saber manejar?, o también ¿Qué es lo que hace que una persona sepa manejar?
La respuesta es variada. Para empezar yo la dividiría en 2 partes: una cuestión eminentemente técnica y otra referida al grado de respeto por las normas.
Siempre he sostenido que el principal problema de manejo en nuestro país (dejando de lado los aspectos referidos a las máquinas, las señales, las normas, etc.) tiene que ver con un desprecio –o desinterés- por los demás, lo que hace que, aun sabiendo como debemos manejar, hacemos lo que queremos, simplemente porque sí.
Si realizáramos una encuesta preguntando algún aspecto, como de quién es la prioridad de paso en una rotonda, seguramente la mayoría daría la respuesta correcta. Pero, ¿Cuántos son los que ceden la prioridad a quien va por la rotonda?. Seguro que muchos menos que los que conocían la respuesta en la pregunta anterior.
Solemos utilizar la frase “fulano sabe manejar” refiriéndonos al aspecto puramente técnico, y –muchas veces- desvirtuado ya que ponderamos maniobras arriesgadas y temerarias. Es más, el manejo defensivo es visto como una filosofía miedosa, lejana a este mundo moderno en el que “si no pisás, te pisan”.
¿Entonces que debiera significar saber manejar?
Por lo pronto, sí, debe tenerse un dominio del auto, esto es obvio. Resulta difícil una cosa sin la otra. Pero además deben respetarse las normas de tránsito, algo que parece –y lo es- tan obvio, pero que sin embargo pocos hacen. Y voy a ir un poco más allá. Intentar hacerle más fácil la conducción a los demás. Primero: ¿Porqué?. No por una cuestión caritativa, sino porque el hecho de facilitar las cosas a los demás –desde nuestro manejo- minimizará las posibilidades de accidentes, en los cuales podríamos estar involucrados. Segundo: ¿Cómo?. Bueno, hay varias acciones posibles. Anunciar toda maniobra con suficiente antelación y de la forma mas visible posible (luz de giro/balizas, manos, luces. etc.), no ir “pegado” al auto de adelante para no tener que frente repentinamente y-si tenemos suerte de lograrlo- correr el riesgo que nos atropelle quien viene detrás, no encimarnos al auto de adelante para que su maniobra –de giro por ejemplo- no sea repentina y riesgosa, y así varias acciones más.
Cuidar a los demás en el manejo no es de tontos o miedosos, es minimizar el riesgo de accidentes que nos pueden tener como protagonistas. ¿Lo entenderemos?

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.