¿Pueden desaparecer las 3 grandes de Detroit?

Image description
Image description
Image description
Image description
Es cierto. La crisis no es solamente de la industria automotriz y tampoco encuentra sus límites en el norte del continente americano.
Su penetración ha sido tan voraz que casi no quedan lugares ni sectores –en todo el mundo- que no estén sufriendo, en mayor o menor medida, esta inédita crisis, contemplada centralmente en el mercado de capitales.
Aun así, desconocer que la cuasi bancarrota de las 3 grandes de Detroit (GM, Ford y Chrysler) viene creciendo desde hace bastante tiempo sería confundir el diagnóstico.
La industria automotriz norteamericana ha sido –históricamente- sinónimo de opulencia y exageración, con modelos que recibían el mote de “barcos” con “muchos cilindros” y un gran consumo.
Pero claro, ¿a quien le importaba con el galón de nafta a menos de US$ 1?. Hoy con el litro a ese precio, la ecuación cambia drásticamente.
Ellas no han sabido reaccionar a tiempo y han continuado desarrollando SUV´s 4x4 cada vez más grandes y voraces, pensadas para otra época.
¿Un dato? Entre las 3 han solicitado a Washington US$ 34,000 millones para esquivar (no es sinónimo de erradicar) la crisis terminal en la que están inmersas.
Y el reproche del gobierno no se hizo esperar: “Uds. han cavado su propia tumba con desaciertos de gestión, producción y marketing”…
Según la CNN, un 61 % de los estadounidenses se opone al plan de rescate.
Ford, vendió Aston Martin a un grupo empresario y las 2 británicas –Jaguar y Land Rover- al grupo indio Tata. Ahora vende el 20 % (del 53 % que tenía) de Mazda, empresa rentable pero hace falta liquidez…También está en venta Volvo.
General Motors decidió vender Saab.
No sólo están en peligro los miles de empleados de las automotrices: se sabe que por cada empleado de estas empresas existen 3 en subsidiarias y proveedores.
¿Hasta donde llegará esta crisis?. Nadie lo sabe. Lo que ya es un hecho es la reconversión de la industria mundial, que está pensando vehículos híbridos, eléctricos, amigos del medio ambiente y más económicos.
Esperemos dé resultado en el corto/mediano plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.