¿Pueden desaparecer las 3 grandes de Detroit?

Image description
Image description
Image description
Image description
Es cierto. La crisis no es solamente de la industria automotriz y tampoco encuentra sus límites en el norte del continente americano.
Su penetración ha sido tan voraz que casi no quedan lugares ni sectores –en todo el mundo- que no estén sufriendo, en mayor o menor medida, esta inédita crisis, contemplada centralmente en el mercado de capitales.
Aun así, desconocer que la cuasi bancarrota de las 3 grandes de Detroit (GM, Ford y Chrysler) viene creciendo desde hace bastante tiempo sería confundir el diagnóstico.
La industria automotriz norteamericana ha sido –históricamente- sinónimo de opulencia y exageración, con modelos que recibían el mote de “barcos” con “muchos cilindros” y un gran consumo.
Pero claro, ¿a quien le importaba con el galón de nafta a menos de US$ 1?. Hoy con el litro a ese precio, la ecuación cambia drásticamente.
Ellas no han sabido reaccionar a tiempo y han continuado desarrollando SUV´s 4x4 cada vez más grandes y voraces, pensadas para otra época.
¿Un dato? Entre las 3 han solicitado a Washington US$ 34,000 millones para esquivar (no es sinónimo de erradicar) la crisis terminal en la que están inmersas.
Y el reproche del gobierno no se hizo esperar: “Uds. han cavado su propia tumba con desaciertos de gestión, producción y marketing”…
Según la CNN, un 61 % de los estadounidenses se opone al plan de rescate.
Ford, vendió Aston Martin a un grupo empresario y las 2 británicas –Jaguar y Land Rover- al grupo indio Tata. Ahora vende el 20 % (del 53 % que tenía) de Mazda, empresa rentable pero hace falta liquidez…También está en venta Volvo.
General Motors decidió vender Saab.
No sólo están en peligro los miles de empleados de las automotrices: se sabe que por cada empleado de estas empresas existen 3 en subsidiarias y proveedores.
¿Hasta donde llegará esta crisis?. Nadie lo sabe. Lo que ya es un hecho es la reconversión de la industria mundial, que está pensando vehículos híbridos, eléctricos, amigos del medio ambiente y más económicos.
Esperemos dé resultado en el corto/mediano plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.