Proyecto Movele español. ¿De qué se trata?

(Por José Manuel Ortega) El mundo está avanzando muy rápidamente hacia un automóvil con -cada vez- menor contaminación. ¿Qué es el proyecto español Movele?. ¿Y por casa?

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

He comentado en otras ocasiones que la queja (muy argentina) por sí misma no conduce a ningún lado si no se la transforma en propuesta y en “hacer algo”. Tampoco es bueno estar siempre “con la ñata contra el vidrio” mirando a otros países desarrollados. Pero sí sirve -al menos- analizar lo que se está haciendo en otras latitudes y evaluar su implementación local.

En nuestro país -sobre todo a nivel gobiernos- no nos hemos caracterizado por la previsibilidad. Es una palabra que podríamos quitar del diccionario. Todo es “cortoplacista”. El mundo avanza hacia nuevas tecnologías amigables con el medio ambiente, es un dato de la realidad. Sin ir más lejos Brasil está desarrollando –de la mano de Fiat- un Palio eléctrico.

En este nuevo orden mundial de las energías, España está desarrollando su proyecto Movele (Movilidad eléctrica) que busca introducir en el plazo de 2 años y en entornos urbanos 2,000 vehículos eléctricos. Es cierto, con esa cantidad estamos lejos de un cambio profundo pero es un avance, y bienvenido.

Además, el plan inyectará 2.6 millones de euros (aporte mixto) para el desarrollo de 500 puntos de recarga entre Madrid, Barcelona y Sevilla.

También se subsidiará la compra de este tipo de vehículos, con hasta 7,000 € por cada adquisición, con un presupuesto global de 8 millones de €.

Se otorgará el beneficio de la exención en el pago de estacionamiento en determinados lugares.

Solo como ejercicio imaginativo, si todo el parque automotor español se transformara en eléctrico, se ahorrarían 11,000 millones de euros en importación de energía, aun descontando la necesaria para producir esa electricidad (que fomentando la recarga en horarios no pico no tendría drásticas incidencias en la red actual).

¿Los vehículos eléctricos son realmente ecológicos?

Acá hay que distinguir entre dos procesos. El de “pozo al tanque” y “tanque a las ruedas”. El primero se refiere a la producción de esa energía y en este sentido se deberán desarrollar energías solares y eólicas (España es uno de los líderes europeos) para que el proceso completo sea limpio. Aun cuando siguiera generándose con tecnologías actuales, la mejora ecológica está demostrada.

Y respecto al segundo proceso, es 100 % limpio.

¿Y por casa?. Como decía el periodista argentino, ¿Lo dejamos ahí?

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.