¿Prosperará el Nach One del arquitecto Bravo?

(Por José Manuel Ortega) Este proyecto cuenta con 2 diferencias importantes respecto al de Zanella comentado ayer: se viene desarrollando desde hace tiempo y su carácter es deportivo.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
En la nota de ayer expresaba mi pesar por la inexistencia de I+D de origen argentino, cuando todos sabemos que contamos con materia gris abundante, además de una historia de creación, desarrollo y mejoras en la industria automotriz. Los Justicialista, Rastrojero, Torino y tantos otros (con mayor o menor innovación) marcaron una argentina automotriz pujante.
Es cierto, el apoyo estatal no existe, por el contrario, las complicaciones son importantes y los impuestos…altísimos.
Pensemos por un momento que diferente podría ser esta realidad si existiera un apoyo real a emprendedores, promociones industriales verdaderas, aporte estatal para incorporar personal, eximición y rebaja de impuestos, apoyo y subvención a las exportaciones y fomento de las escuelas técnicas. Estas son algunas de las muchas medidas que podrían encauzar a nuestro país nuevamente en el tren del progreso.
Bueno, dejemos los lamentos y pasemos a comentar este proyecto de un argentino.
Debo reconocer que desconocía la existencia del proyecto del Arq. Bravo. Investigando el tema descubrí que tiene su tiempo y –de hecho- están trabajando en el segundo prototipo. Me contacté con él y me invitó a conocer sus instalaciones, lo que espero concretar apenas pueda.
Su empresa, Bravo Motor Company, busca lanzar un modelo deportivo, pero que también pueda tener un uso citadino. Algunos datos del proyecto:
Cuenta con una disposición 1+2, con el conductor ubicado en posición delantera central, y espacio para dos acompañantes a sus espaldas. Motor y tracción traseras, lo que asegura la diversión al volante. La carrocería es de polietileno (tratado), el que –de acuerdo a su creador- cuenta con importantes ventajas respecto a la –más utilizada- de chapa. Más resistente y ligera a la vez.
La motorización será provista por Fiat Powertrain Technologies. El conocido 1.9 del Línea con potencias de 130 a 160 CV, los que en un auto de 700 kg consiguen prestaciones admirables.
Su costo sería de USD 25,000, a priori un valor bajo teniendo en cuenta lo artesanal del proyecto pero algo elevado para sus potenciales clientes. De todos modos habrá que ver la versión comercial final y el precio para realizar una evaluación seria.
Un link para ver su presentación: arqbravodesign.com.ar
Celebramos el empuje de emprendedores dispuestos a crear. Cualquier proyecto puede tener críticas, pero es muy fácil hacerlo sentado en el living viendo TV. Largarse a desarrollar algo en nuestro país no es simple, y por ello el mérito es mayor.
Ojalá estos proyectos contagien a otros a lanzarse en ese fantástico mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.