Probamos el Fiat Strada 1.8 Adventure Locker

(Por José Manuel Ortega) Atractivo rediseño de la pick pequeña de Fiat. Acertado compromiso ciudad/off road y precio competitivo.

Image description
Image description
Image description
Image description
Recibí las llaves de mano de Leonardo Destéfano, de Relaciones Externas y Comunicación de Fiat Auto Argentina con gran expectativa respecto al producto italiano. A continuación un resumen del test.
En cuanto a su Diseño aparece como sobrecargado, con demasiados plásticos y accesorios; de todos modos el resultado es agradable. Muy lograda la trompa. No pasa desapercibido. Llantas de tamaño adecuado que rellenan los guardabarros y aportan imagen de robustez.
Su Interior denota el paso del tiempo y el tablero resulta sobrecargado, con caracteres y dibujos “aventureros” pero un tanto confusos, sumados al fondo blanco que resta visibilidad, sobre todo de día. Correcto ensamble con materiales mejorables sobre todo en contrapuertas. Muy buena la presentación de la radio aunque con 2 parlantes y sonido regular.
Excelente la computadora de a bordo, con datos de consumo promedio e instantáneo, autonomía, tiempo de viaje, y otras prestaciones, personalizable. Abruma en un principio, pero resulta práctica y divertida.
Correcta ubicación de levantavidrios y espejos eléctricos. El volante, regulable en altura, tapa el comando de luces. Buena posición de manejo, que podría mejorar con regulación en altura de butaca y mayor desplazamiento hacia atrás.
Cuenta con brújula (un GPS gasolero) e inclinómetros. Aire acondicionado eficiente.
Detrás de las butacas cuenta con un interesante espacio para bolsos y cargas pequeñas.
La Caja es suave y precisa sin frenos entre cambios.
Llegamos al punto conflictivo, su Motor 1.8 GM de 105 CV, del que ya hemos comentado anteriormente. No es de última generación y el consumo no es su fuerte, resultando difícil superar los 12 km/l en uso normal. Como contrapartida es de buen torque, pudiendo circular a baja velocidad con marchas altas y sin tironeos. Es progresivo aunque ruidoso superando las 3000 rpm.
Los frenos se mostraron eficientes, con cierta tendencia prematura al bloqueo y sin ABS (opcional).
Respecto al andar es correcto. Sus cubiertas son ruidosas en ruta aunque prestan servicio correctamente en el barro. La barra “V” del techo es atractiva pero genera ruidos eólicos superando los 100 km/h. Es silencioso a velocidades normales. Su suspensión reforzada en conjunto con el tren delantero transmiten una sensación de robustez, aun en caminos en mal estado. Nuestra unidad contaba con el ELD, diferencial bloqueable, muy útil en terrenos de baja adherencia, aunque claro, no es una 4x4
Su precio es de $ 48,800 sin opcionales. Pueden agregarse: ABS, Airbags, lona marítima, ELD y pintura metalizada.

Conclusiones:
Lo mejor:
Diseño exterior
Confort de marcha
Robustez
Practicidad
Comando de caja

Lo peor:
Motor (consumo y rumorosidad)
Calidad de algunos materiales y comandos.
Posición de manejo.
Infografía del tablero. Visibilidad de día.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.