Pick ups norteamericanas: ¿en qué andan?

(Por José Manuel Ortega) Más allá de la crisis del sector -que golpea particularmente al mercado norteamericano- las pick ups siempre han sido las vedettes de ese mercado.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Si bien Japón y Corea (y China) han avanzado en todos los segmentos, y ya nada es como antes, si tuviéramos que buscar imágenes representativas del mercado del país del norte, una de ellas –con seguridad- sería la de grandes y potentes camionetas. Claro, la realidad ha cambiado, y aunque siguen siendo líderes en opulencia, poco a poco van reduciendo potencias y emisiones contaminantes.
De todos modos Estados Unidos es, aún hoy, el país de referencia en cuanto a pick ups, con los japoneses pisando fuerte en el segmento.
¿En que andan las 3 grandes de Detroit en el segmento mid-size?
Ford cuenta con la F150 (y también la Ranger aunque se desconoce su futuro en aquel país), un vehículo de gran éxito y con un interior que poco tiene que ver con un utilitario. En Estados Unidos se vende más la cabina extendida que la doble cabina (crew cab), aunque esta F150 cuenta con ambas versiones. El rango de precios va de US$ 25,600 a US$ 36,600 y entre otros cuenta con un motor V8 de 5.4 litros y 310 HP (fotos 1 y 2). Como alternativa de nicho se encuentra la Sport Track, un derivado de la Explorer, con caja chica y toques de elegancia. Precios entre US$ 26,800 y US$ 34,400 y motorizaciones V6 de 210 HP y V8 de 292 HP. (foto 3)
General Motors ofrece la Chevrolet Colorado (hermana del GMC Canyon) con un agradable diseño, musculoso y buen precio, el que oscila entre US$ 23,700 y US$ 27,600 con un motor ¿modesto? 2.9 de 185 HP y 4 cilindros y un 5 cilindros 3.7 de 242 CV. Se espera el V8 de 300 CV. (fotos 4 y 5)
Desde Chyrsler tenemos la Dodge Dakota (se comercializó en nuestro país) con un rango de precios similar al de la Colorado y una gama de motores que va desde el V6 3.7 de 210 HP al V8 5.4 de 310 CV y precios que arrancan en los US$ 23,900 y llegan a los US$ 31,500. Probablemente la menos evolucionada en diseño, aunque igualmente atractiva. (fotos 6 y 7)
Dar un pantallazo de las pick ups norteamericanas excedería –largamente- este espacio. Quisimos mostrarte algunos exponentes de la oferta en aquel país. Las camionetas en argentina han evolucionado mucho en diseño y confort, pero aun estamos a cierta distancia de las “yanquis”. Probablemente la crisis actual acentúe la búsqueda de menores cilindradas en un país no muy afecto al “Downsizing” y los híbridos, pero el cambio ha comenzado. Bienvenido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.