Peugeot Partner europea

(Por José Manuel Ortega) En el viejo continente se comercializa la nueva generación del pequeño utilitario del grupo PSA. Clic en el título.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
El grupo PSA presentó sus clones Peugeot Partner y Citroen Berlingo en 1996 y entre 1998 y 1999 fueron lanzados en nuestro país.

Si bien su concepción fue la de vehículos utilitarios livianos, también presentaron sus versiones familiares, con muy buena recepción en el mercado argentino.

En el 2000, en el viejo continente, recibieron un pequeño restyling que afectó principalmente el sector frontal (Foto 3).

Desde hace tiempo se viene especulando con la posibilidad que dichas modificaciones se trasladen a los modelos argentinos.

A principios de este año fueron presentados los Partner y Berlingo II (Foto 6) nueva generación con un acertado diseño exterior para competir con el Renault Kangoo. En Argentina, Renault se inclinó por adoptar el anterior restyling del modelo y dejó para mas adelante la eventual producción de la Kangoo II presentada este año en Europa.

A esta altura no resulta muy claro que hará el grupo PSA con sus utilitarios en Argentina, de todos modos resulta improbable –hoy por hoy- que se embarque en la producción local de los nuevos modelos, por lo que, seguramente, aggiornará la gama actual para no perder mercado.

La nueva gama europea, que creció 25 cm, cuenta con motorizaciones nafta 1.6 de 90 y 110 CV y HDI 1.6 de 75, 90 y 110 CV.

La versión Tepee llega también a la nueva Partner (Fotos 4 y 5), con un equipamiento importante: ABS, Control de estabilidad (ESP) y Tracción (ASR), ayuda para el arranque en pendientes, climatizador, Airbags cortina y sensor de baja presión en neumáticos, entre otros.

Un diseño muy logrado que, como manifiestan muchos infonautas, nos aleja cada vez mas de los modelos europeos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.