Nuevos Opel Astra (2010) y Jeep Grand Cherokee (2011)

(Por José Manuel Ortega) Dos reemplazos para los próximos 2 años. El Astra europeo (nuestro Vectra GT) y el Grand Cherokee, con líneas mas duras.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Fundada por Adam Opel en 1862, comenzó con la fabricación de máquinas de coser. En 1929 Opel pasó a manos de la estadounidense General Motors, hasta estos días en los que los rumores de venta/independencia de la alemana están más vigentes que nunca. Recordemos que en el Mercosur –entre otras regiones- Chevrolet fabrica y comercializa los Opel europeos.
El Astra I (foto 4) fue presentado en 1991 y se convirtió en el modelo de mayor éxito en la historia de la marca (se vendió en Argentina). En 1998 nació la 2ª generación (la actual en el Mercosur) y en 2004 apareció el Astra III, lanzado como Vectra GT en estos lares, con su versión tricuerpo (Vectra).
Se vende también en Estados Unidos bajo la marca Saturn.
En 2010 será presentada la 4ª generación (fotos 1, 2 y 3), con motorizaciones nafteras 1.4 de 90 CV a 2.0 de 240 CV y diesel, de 1.3 de 90 CV a 2.0 de 190 CV. Seguramente incluirá parte del equipamiento visto en el nuevo Insignia –sucesor europeo del Vectra- (IA 13-11-08), como la iluminación AFS, el sistema de reconocimiento de señales Opel eye y el –tan de moda- Start & Stop, que apaga el motor mientras el auto no se mueve (en un semáforo por ej.).
Nada se sabe de su ingreso al Mercosur, aunque al Astra actual no le queda mucha vida comercial, y el Vectra GT pertenece a un segmento superior. Resulta probable su “Mercosurización” hacia 2011.
Jeep, que nació en la 2º Guerra Mundial, de la mano de Willys-Overland, está mostrando la 4º generación de su modelo más grande –acá no se comercializa el Commander- que goza de gran aceptación en buena parte del mundo.
El Grand Cherokee nació en 1993 (foto 8), marcando un nuevo rumbo en lo que a 4x4´s ciudadanas se refiere, aunque con el plus de mostrar gran eficiencia en el barro.
En 1999 se presentó la 2ª serie, vigente hasta 2004, año en que apareció la nueva generación, fruto de la alianza con Mercedes Benz (comparte motorizaciones con modelos de la alemana). Si bien ha conocido el éxito comercial, se le critica –especialmente en EEUU- una europeización en sus líneas.
El nuevo modelo, a presentarse como 2011 (fotos 5, 6 y 7) ha endurecido su estética –muy agradable-, resolviendo aquel disconformismo mencionado.
De todos modos, la Grand Cherokee es una excelente opción entre los peso pesados, y a juzgar por las fotos disponibles mejorará sus ventas en los principales mercados.
Siendo un modelo importado en nuestro país, llegará a los concesionarios de la marca –se especula- el mismo año de su presentación mundial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.