Nuevo Citroën C5: Más grande, más lujoso, más alemán.

Si algo ha caracterizado a Citroën a través de su historia, es la originalidad en sus diseños. Pueden gustar o no, pero nunca pasarán desapercibidos. Basta recordar aquellos CX Pallas de los 80´s, el BX, el XM y el Xantia.

Image description
Image description
Precisamente el C5 nació para reemplazar al Xantia y a su vez al XM, vehículo más grande que no conocimos en nuestro país.
Acaba de ser reemplazado en Europa por el nuevo C5: un vehículo completamente nuevo, construido bajo la plataforma del Peugeot 407 y que pretende subir medio escalón su posicionamiento. El diseño es muy fluído pero (para los seguidores más conservadores de la marca) abandona el “raro” diseño Citroen. De hecho pareciera un auto alemán, con una silueta más atribuible a un BMW. Esto no quiere decir que el diseño no guste. Me parece muy logrado, solo que pierde un poco su histórica personalidad. Por dentro está cargado de diseño, aunque más sobrio que la versión anterior. Mantiene el volante con su sector central fijo (como el C4), con demasiados comandos.
Cuenta con la suspensión Hidractiva III, que permite regular la dureza entre confort y deportividad. Citroen viene desarrollando estas suspensiones desde el DS de la década del 50 (neumática y mucho más simple) con buenos resultados.
Viene a buscar su lugar entre los demás actores del segmento: Peugeot 407, Ford Mondeo, Renault Laguna, Volkswagen Passat. La versión tope de gama (V6) costará alrededor de US$ 55000 y llega a fin de año.
Seguramente incorpore en nuestro país el motor mencionado, junto con el 2.0 de 143 CV y el diesel de 138 CV (difícilmente llegue el diesel V6 de 208 CV).
Ampliaremos la info más adelante.

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.