Nuevo Bentley Mulsanne 2010 ¿el Rolls Royce de los “pobres”?

(Por José Manuel Ortega) Bentley. La mítica y distinguida marca británica -actualmente propiedad de Volkswagen- está presentado su última creación: el Mulsanne.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Si hiciéramos una encuesta –en Argentina- respecto a qué autos nos gustan más de acuerdo a su país de origen, seguramente Francia, Italia y Alemania pelearían el podio finalista. Volvemos al tema de la subjetividad, y hay seguidores de cada país.
Personalmente no me resulta simple encasillarme en el gusto por los autos de un determinado origen, aunque, si tuviera que hacerlo, diría que me atraen más alemanes e italianos en general, seguidos de cerca por los franceses.
Los autos ingleses, de poca historia en nuestro país, tienen un encanto especial. Ostentan elegancia y realeza como ningún otro y discuten palmo a palmo con sus pares del resto de Europa. Aston Martin, Rolls Royce, Bentley, Jaguar, Land Rover, pertenecen a la realeza británica.
Claro que estas marcas, como las del resto del mundo, debieron aggiornarse a los tiempos actuales, y entonces ya no alcanza con la distinción y grandes mecánicas, sino que todo el conjunto debe ser impecable y moderno.
Bentley Motors nació en 1920 de la mano de Walter Owen (Bentley) y en la década del 30 fue adquirida por Rolls Royce, que la mantuvo hasta 1980, con diseños muy parecidos (la misma base), diferenciándose en detalles y terminaciones, y por supuesto por la dama alada en el frente. Por ello se decía que los Bentley eran Rolls Royce para los pobres (si eso es ser pobre..).
Agobiadas por las deudas, en 1980 fueron adquiridas por el grupo Vickers, que las mantuvo hasta 1998. Allí comenzó una puja entre BMW y Volkswagen por ambas marcas, que finalizó con un empate: la primera se quedó con Rolls y VW con Bentley. A partir de ese renacimiento, ambas marcas tomaron –obviamente- caminos diferentes, aunque exitosos.
VW imprimió modernidad a Bentley, renovando sus modelos históricos por otros más nuevos como el Arnage (foto 4) y el impresionante Continental GT (foto 6), un W8 (sí, W8) 12 cilindros y 560 CV. Un aparato infernal.
En honor a la curva mítica del circuito de Le Mans, Bentley presentó el Mulsanne (fotos 1 a 3) en el Pebble Beach Concours d´Elegance, un totalmente nuevo modelo que –a criterio de quien suscribe- ha logrado sintetizar el clasicismo, pero adaptado a los tiempos actuales, matizando elegancia y deportividad muy eficientemente.
En 2010 comenzará su comercialización (Bentley ya había utilizado ese nombre, ver foto 5), con un motor V8 de 6.75 litros (¿y el downsizing?) y seguramente varios caballitos. ¿Y el consumo?. Vaya a saber. ¿Le importará al cliente Bentley?
Me gusta el Mulsanne, salvo la trompa, concretamente las ópticas. Pero, sigue siendo un señorito inglés.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.