Nuevas Tecnologías en el Automóvil 2

(Por José Manuel Ortega) Capítulo II de la Tecnología aplicada al automóvil. En esta oportunidad abordamos la iluminación y sus nuevos conceptos. Clic en el título.

Image description
Image description
Image description
Como en tantos otras cuestiones, los avances tecnológicos en los últimos 50 años superan holgadamente el progreso de décadas enteras anteriores.

En la década del 60 aparecen las primeras lámparas halógenas, que mejoraban sustancialmente la calidad y profundidad de la iluminación: un filamento es recorrido por una corriente eléctrica, produciendo energía en el espectro visible y también calor. En los 90´s se muestran las primeras lámparas de descarga, de gas xenón.

A través de la aplicación de una tensión entre dos electrodos inmersos en gas xenón (en este caso) se consigue una iluminación mas eficiente.

Consumen menos energía, tienen una temperatura de color mayor (luz más blanca), no tienen pérdidas importantes por calor como las incandescentes y su duración es varias veces mayor a las halógenas, presentes aun en la mayoría de los autos de segmentos medios.

Luego aparecieron las bi-xenón, que no tienen 2 lámparas sino que en la misma pueden tener dos alcances distintos (altas y bajas).

Tienen el inconveniente de la –pequeña- demora en alcanzar su intensidad y por eso se utilizan aun las halógenas para señas de luces en algunos casos.

Hacia 2003 aparece la iluminación adaptativa, que permite iluminar hacia los costados al girar. De todos modos, si bien más precarios, el Tucker Torpedo de 1948 y el Citroën DS de 1955 contaban con faros que giraban junto con la dirección.

El último avance en este campo lo constituye el sistema AFL de Opel, mejorado en el Insignia que se está lanzando en el viejo mundo (Infoautos 13-11-08).

Sensores miden la velocidad del auto, el balanceo, el ángulo de giro del volante y presencia de lluvia, y una central decide que iluminación se adapta mejor a cada caso, en décimas de segundo. Tiene 9 programas que actúan automáticamente. Te mostramos un video muy ilustrativo.

La iluminación de diodos (1993) también está apareciendo. Basicamente se utilizan para luces traseras de freno y como luz de posición, siendo Audi uno de los precursores. Su consumo es ínfimo y su duración varias veces mayor que las incadescentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.