Maybach. Todo el lujo a bordo

(Por José Manuel Ortega)  Maybach fue sinónimo de lujo y opulencia en los años 30. Desaparecida durante décadas, con el nuevo siglo renace de la mano de Mercedes Benz. Clic en el título.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Existieron muchas marcas históricas durante la primera mitad del siglo XX que luego desparecieron (Hispano Suiza por ej.) y otras que resurgieron como Bugatti, perteneciente al grupo VW o la que nos ocupa en esta nota: Maybach (“Maybaj”), perteneciente al grupo Daimler Benz.

Si tenemos en cuenta que Maybach es la división más lujosa de Mercedes, podemos tener una rápida idea de lo exclusivo de sus creaciones.

Wilhelm Maybach comenzó fabricando motores para dirigibles hacia 1909, siendo a la vez Director de Daimler.

Entre 1921 y 1940 Maybach produjo sus exclusivos automóviles, pero como tantas otras automotrices, durante la 2ª Guerra Mundial debió adaptarse al nuevo escenario y produjo vehículos militares –como el Panzer- y también motores para locomotoras.

Hacia 1960 fue adquirida por el grupo Daimler aunque permaneció sin actividad (la alemana conservó los derechos sobre su propiedad) hasta fines del siglo pasado.

Así, en 2002 nace el Maybach 57 (5.7 metros de largo), y luego el 62. Su equipamiento excede esta columna, contando con todo lo imaginable y mas también, y es lo esperable en un auto de € 250,000.

Maybach está presentando el Laudaulet, basado en el 62, relanzando un nombre asociado a versiones lujosas de grandes berlinas de Mercedes en el pasado.

Con un costo € 1,200,000, cuenta con masajeadores en sus butacas, las que se reclinan casi 50º y tiene extensiones para las piernas. Cuenta con revestimientos de granito procedente de la India…

Motor V12, 6 litros y 612 CV que aparecen como suficientes para mover sus mas de 6 metros.

Con la marca Maybach, Mercedes Benz hace frente a sus rivales Bentley (de VW) y Rolls Royce (de BMW). De mas está decir que no llegará por el momento a nuestro país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.