Manejo defensivo, ¿de qué se trata?

(Por José Manuel Ortega) El manejo defensivo es tan simple de entender como su nombre lo indica. ¿Por qué muy poca gente lo pone en práctica?”.

Image description
Image description
Image description
Image description
Hace poco tuvimos un interesante debate en InfoAutos respecto a como manejamos los argentinos, y a las diferencias entre hombres y mujeres al volante.
Sin pretender encender nuevamente la mecha, -siendo hombre- creo que somos más temerarios, a veces irresponsables, en el manejo diario. Incluso, muchas veces es hasta bien visto practicar un manejo ofensivo, prepotente, en síntesis, “no dejarse avasallar por los demás”. “Pegás primero o te pegan”.
En la otra vereda, el manejo defensivo es definido por esa palabra: no solamente no agredir a los demás con un manejo arriesgado, más aun, es estar a la expectativa de lo que pueden hacer los demás, algo muchas veces impredecible.
Manejar a la defensiva no es ser “nerd” como dicen los chicos.
Si nos “pegamos” al auto que va delante nuestro, será muy difícil evitar un accidente si aquel realiza una mala maniobra, ya que no tenemos margen para reaccionar a tiempo.
Si yo coloco el guiño media cuadra antes de doblar y transito por la derecha disminuyendo la velocidad, estoy ayudando a que los demás estén prevenidos de mi maniobra. Si por el contrario, no lo coloco, o lo hago al doblar, corro el riesgo de ser chocado.
Por eso suelo decir que tener un manejo defensivo no es solo una medida a favor del resto, es también una forma de cuidar la vida y –mucho menos importante- el vehículo propio..
Las normas de tránsito deben ser respetadas “siempre”, esto debe quedar claro. Pero si se va a cometer una infracción, por lo menos, debiera tomarse el mínimo recaudo (balizas, guiños, señas con la mano ,etc.) para que los demás lo sepan.
Sí, ya sé, el tema no es tan simple. Taxistas y remiseros se “largan” como sea a capturar a un pasajero, los “delivery” y muchos motociclistas sortean la muerte en cada -hiper arriesgada- maniobra entre autos, al milímetro. Tambien es verdad que los colectiveros realizan un gran aporte en este sentido. Y la Municipalidad, porque las calles son un desastre, deben esquivarse cráteres, no se respetan los horarios de carga y descarga, y varios “peros” más.
Ahora, de una vez por todas, dejemos de echarle la culpa a los demás. Basta de justificarnos en base a la mala conducta del resto. Terminemos con las frases comunes “estaba muy apurado”, “estaciono solo unos minutos en doble fila” y muchas otras excusas.
Intentemos practicar un manejo defensivo y respetuoso. Si cada uno de nosotros hace el poquito que le toca, seguramente la situación mejorará y tenderemos a ser un país civilizado también en la conducción. Que así sea.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.