¿Los gasoleros llegaron a su techo en Europa?

(Por José Manuel Ortega) El mercado diesel en Europa ha venido creciendo año tras año. Su participación comienza a bajar. ¿Situación coyuntural o tendencia invariable?

Image description
Image description
Image description
Image description
Desde InfoAutos hemos puntualizado el permanente aumento de las ventas de vehículos diesel en Europa. En algunos países el crecimiento ha sido altísmo. Si analizamos la tendencia anual de Europa Occidental en cuanto a porcentaje de ventas, vemos que desde 1990 (13% del mercado) hasta 2007 (53.3 %), el crecimiento ha sido fenomenal. Sin embargo, en 2008 bajo al 52.7 %, y en los primeros 6 meses de este 2009 pasó al 45.9 %. Sigue siendo una participación importante respecto a las ventas totales, pero la tendencia es clara.
¿Qué factores intervienen en esta situación?
Por un lado, a partir de la crisis mundial –y específicamente del sector- han aumentado las ventas de opciones económicas y en este contexto, un plus de 2000 a 3000 euros por el diesel queda desproporcionado.
También se multiplican los subsidios y beneficios a vehículos con motores alternativos. Tal es el caso del GNC/GLP que cuenta con incentivos que lo posicionan favorablemente respecto a gasoleros, sobre todo en algunos países como Italia.
La crisis en algún momento se revertirá (ya hay algunos signos), pero la tendencia –al menos de no crecimiento de los diesel- seguiría.
Ocurre que para cumplir las –cada vez más- exigentes normas antipolución del viejo continente, este combustible deberá seguir reduciendo su emisión de NOx (Oxido de Nitrógeno) y esto encarecerá su valor en las estaciones europeas.
Otro factor importante es el gran desarrollo de los motores nafteros de los últimos tiempos. El avance de los gasoleros se debió a méritos propios, por excelentes motorizaciones, pero también al pobre avance de nuevas tecnologías en sus pares nafteros.
Sin embargo, a partir de la inyección directa de combustible y nuevos desarrollos como el MultiAir de Fiat –ya comentado en IA- se están consiguiendo motores a nafta cada vez más austeros y con mejores performances. Se está emparejando la relación performances vs. consumo. La participación de los gasoleros no es pareja en el viejo continente. Encabeza Bélgica con un 75 % disminuyendo al 69 % en el caso de España y 29 % para Alemania.
¿Qué ocurrirá en nuestro país?
No me dedico a la videncia, por lo tanto me resulta imposible presagiar la tendencia en el mercado local, a partir de su imprevisibilidad. Resulta claro que todo apunta a reducir la participación de los gasoleros, lo cual viene ocurriendo desde hace tiempo.
Probablemente, luego de su década dorada, este combustible empieza a ceder ante híbridos y eléctricos. El descenso no será abrupto pero, creo, será inevitable. Mientras tanto, dará pelea y seguirá gozando de buena salud.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.