Los autos más feos de la historia. ¿Existe un ranking?

(Por José Manuel Ortega) ¿Cuáles son los autos más feos de la historia? La confección del listado es muy subjetiva. Algunos ejemplos.

En estos días he visto distintos listados de los considerados “autos más feos del mundo”, y los criterios son disímiles. Me asombraron algunas postulaciones como el Renault Twingo, el Porsche Cayenne y el Audi Q7.
Toda vez que uno se mete con “lo subjetivo” aparecen discrepancias. Soy de la creencia que la belleza en las formas –de un automóvil- tiene un componente objetivo, universal, indiscutible, pero indudablemente no todo es tan exacto, tan separable, tan consensuado.
Resulta complicado –también- armar un ranking de autos menos agraciados de la historia, ya que no se puede evaluar sencillamente la estética de un auto de hace 30 años o más con nuestros criterios actuales.
De todos modos, con toda esta introducción, mostraré algunos de los vehículos que considero más feos, aunque no los únicos ni los peores.
El AMC (American Motors Company) Pacer (foto 1) de 1975 pelea el ranking y tiene grandes de chances de alcanzar el puesto más alto del podio. Creo que no existirán quienes se animen a discutir esta elección. Realmente feo.
El Ford Pinto (foto 2) de 1971 fue un auto muy exitoso y querido en Estados Unidos, aunque daba la sensación de haber sido cortado desde los asientos traseros hacia atrás (y en cierto sentido fue así) creando una notable desproporción visto de su perfil
Volviendo el tiempo atrás, el famoso Ford Edsel (foto 3) de 1958 fue un verdadero fracaso y más a partir de las enormes expectativas previas a su lanzamiento. Ocasionó a Ford pérdidas por 250 millones de dólares…en aquella época.
Volvemos a AMC con su Gremlin (foto 4) de 1970, del cual se vendieron –increíblemente- más de 670,000 unidades en Estados Unidos y Canadá.
Saltamos a fines de la década del 2000 y aparece el Ssangyong Rodius de 2008 (foto 5, se ven muchos en Chile), un auto con un aspecto demasiado masivo.
Fiat, creador de grandes diseños, lanzó su Multipla (foto 6) en 1998 con un diseño muy controvertido, y de hecho fue reestilizado poco tiempo después. Su configuración de asientos era 3+3.
El Honda Insight de 2000 (foto 7) de tecnología híbrida tampoco era un ejemplo de armonía en sus líneas (¿Por qué los híbridos necesariamente deben ser poco agraciados?).
Yendo al país del Tío Sam, nos encontramos con el Pontiac Aztek (foto 8) del mismo año, con un déficit total de gracia en sus líneas, pero aun así con razonables ventas, hasta 2005, año de su finalización.
Finalmente, tiene su espacio una marca famosa por sus diseños, elegancia y confort, pero que tuvo su “noche de copas”, y nos referimos a la exclusivísima Aston Martin, que en 1976 lanzó el Lagonda (foto 9), en este caso el Shooting Brake, versión rural.
Para más adelante opinaremos sobre los autos más lindos de la historia, una elección –varias veces- más complicada. ¿La belleza es 100 % subjetiva o respeta ciertos cánones?

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.