Llegó el Fiat 500 (versiones y precios)

(Por José Manuel Ortega) Tal cual lo adelantado desde estas páginas, finalmente fue presentado el Fiat 500, un auto que causa sensación en todo el mundo. Click en el título.

Image description
Image description

Sí, finalmente el 500 llegó y ya puede ser adquirido en Argentina.

Fue presentado en “La Eléttrica”, en el barrio porteño de La Boca, en una mega fiesta con invitados especiales y la atracción principal, la nueva joya de Fiat.

La marca italiana se inclinó por la versión 1.4 de 100 CV, motor que sumado al bajo peso del auto, asegura prestaciones destacables. El 500 llega con el pergamino de haber obtenido el premio “Car of the year 2008”, máximo galardón europeo deseado por todos los constructores de automóviles.

Recrear un diseño 50 años después –y adaptarlo a la realidad actual- no es tarea simple. El resultado debe ser tal que sea inmediatamente identificable con el modelo original, pero a su vez debe transmitir modernidad en conjunción con otros parámetros como confort, seguridad y prestaciones. Es complejo, pero debemos reconocer que Fiat lo ha conseguido y es por ello que causa furor en todos los mercados.

El equipamiento con el que llega es inédito para su tamaño (si bien el Mini está muy bien equipado también): frenos a disco y ABS en las cuatro ruedas, 7 airbags, computadora de a bordo, techo solar eléctrico, y la lista sigue.

Se presenta en dos versiones, una limitada, conmemorando los 90 años de la marca italiana en Argentina, con algunos elementos deportivos extras (pedalera de aluminio, llantas de aleación especiales, pinzas de freno color rojo Ferrari, etc.) y la versión “normal” ya comentada, con precios de USD 30,500 y USD 28,500 respectivamente.

¿Es caro? Depende cuál sea el marco de referencia. Es cierto que por ese precio pueden comprarse modelos de segmentos medios como el C4 diesel más caro o el Focus II más exclusivo, o la rural Megane II full, pero no todo es matemática. En toda compra hay un factor emocional que muchas veces puede más que el racional. Y no hay dudas que quienes compren el modelo, sentirán algo especial, tal vez no medible, pero que los dejará mas que conformes con la inversión realizada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.