¿La mano de obra local es mejor que la brasilera?

(Por José Manuel Ortega) Hay un concepto arraigado entre los consumidores argentinos respecto a la supremacía de nuestra mano de obra. ¿Será así?

Image description
Image description
Image description
Image description
La situación se dio vuelta en poco tiempo. Si bien Brasil es –desde hace tiempo- un peso pesado en el contexto mundial, hasta los 80´s su industria era bastante cerrada, con vehículos de cierta antigüedad, y diseños discutibles.
Siempre tuvo un tamaño mayor al nuestro, esto es claro, pero a nivel industria automotriz no siempre nos sacaron varios cuerpos de ventaja.
Basta pensar que, poco tiempo atrás, no conocían la marca Renault (entre otras), mientras que nuestra fábrica de Santa Isabel era modelo en todo el mundo. Hoy la fábrica cordobesa elabora Megane I, Kangoo, Clío y Symbol, mientras que Brasil, ya con varias plantas, produce Logan, Sandero, Megane II, Scenic, y Master. Algo similar ocurre con las otras marcas.
Y no solo es cuestión de cantidad de ventas, algo lógico en términos relativos a su tamaño: en el país vecino se diseña y se colabora con diseños europeos (Meriva, S10, Gol, Ka, etc.)
Históricamente ha existido la idea que la mano de obra argentina era superior a la brasilera. Personalmente creo que la brecha se ha achicado y mucho, pero sigue siendo –al menos conceptualmente- la argentina de mayor jerarquía.
Esto está avalado por la decisión de varias marcas de producir sus modelos más caros y avanzados en nuestro país (Ford Focus, Peugeot 307, Citroen C4), salvo el Megane II que sale de Brasil.
Tambien debe tenerse en cuenta que Audi produjo el A3 en el país vecino, lo mismo que el Clase A de Mercedes Benz, ambos con cierto déficit de calidad respecto a sus similares alemanes. Sin embargo Toyota produce el Corolla y Honda el New Civic, ambos con los índices de satisfacción del consumidor mas altos, y son brasileros.
La mano de obra también se ha globalizado. ¿Quién hubiera dicho tiempo atrás que un Nissan Tiida o un VW Vento se fabricarían en México o se ensamblaría el MB Clase C (en estudio) en Brasil?
Finalmente, ¿Qué mano de obra es superior, la Argentina o la Brasilera?. Sigo pensando que la nuestra, sobre todo en algunas marcas.
¿Qué experiencia tuviste con vehículos fabricados en Brasil?

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.