¿La mano de obra local es mejor que la brasilera?

(Por José Manuel Ortega) Hay un concepto arraigado entre los consumidores argentinos respecto a la supremacía de nuestra mano de obra. ¿Será así?

Image description
Image description
Image description
Image description
La situación se dio vuelta en poco tiempo. Si bien Brasil es –desde hace tiempo- un peso pesado en el contexto mundial, hasta los 80´s su industria era bastante cerrada, con vehículos de cierta antigüedad, y diseños discutibles.
Siempre tuvo un tamaño mayor al nuestro, esto es claro, pero a nivel industria automotriz no siempre nos sacaron varios cuerpos de ventaja.
Basta pensar que, poco tiempo atrás, no conocían la marca Renault (entre otras), mientras que nuestra fábrica de Santa Isabel era modelo en todo el mundo. Hoy la fábrica cordobesa elabora Megane I, Kangoo, Clío y Symbol, mientras que Brasil, ya con varias plantas, produce Logan, Sandero, Megane II, Scenic, y Master. Algo similar ocurre con las otras marcas.
Y no solo es cuestión de cantidad de ventas, algo lógico en términos relativos a su tamaño: en el país vecino se diseña y se colabora con diseños europeos (Meriva, S10, Gol, Ka, etc.)
Históricamente ha existido la idea que la mano de obra argentina era superior a la brasilera. Personalmente creo que la brecha se ha achicado y mucho, pero sigue siendo –al menos conceptualmente- la argentina de mayor jerarquía.
Esto está avalado por la decisión de varias marcas de producir sus modelos más caros y avanzados en nuestro país (Ford Focus, Peugeot 307, Citroen C4), salvo el Megane II que sale de Brasil.
Tambien debe tenerse en cuenta que Audi produjo el A3 en el país vecino, lo mismo que el Clase A de Mercedes Benz, ambos con cierto déficit de calidad respecto a sus similares alemanes. Sin embargo Toyota produce el Corolla y Honda el New Civic, ambos con los índices de satisfacción del consumidor mas altos, y son brasileros.
La mano de obra también se ha globalizado. ¿Quién hubiera dicho tiempo atrás que un Nissan Tiida o un VW Vento se fabricarían en México o se ensamblaría el MB Clase C (en estudio) en Brasil?
Finalmente, ¿Qué mano de obra es superior, la Argentina o la Brasilera?. Sigo pensando que la nuestra, sobre todo en algunas marcas.
¿Qué experiencia tuviste con vehículos fabricados en Brasil?

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.