La historia del Rally mundial y la crisis global

(Por José Manuel Ortega) Rally y Córdoba, dos palabras inseparables. Con la crisis mundial instalada... ¿qué ocurrirá con la categoría? Clic en el título.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
¿Cómo sintetizar en pocas líneas la pasión desmedida que sentimos cordobeses y argentinos por el Rally? ¿Cómo hacerlo sin mencionar a los ídolos que tuvo y tiene la categoría desde sus comienzos en Córdoba en 1984?

Si bien las competencias en tierra nacieron casi con el automóvil, un hito en la categoría lo marcó en 1979 el nacimiento del Campeonato Mundial de Pilotos organizado por la FIA, en el que se asignaban puntos a los pilotos, independientemente de los constructores.

En 1983 aparece el mítico Grupo B, con el Lancia 037 (Walter Rohrl y Markku Alen), el Audi Quattro (Hannu Mikkola), en 1984 aparece el legendario Peugeot 205 T16 y un año mas tarde el Lancia Delta S4.

En 1987, luego de algunos accidentes con víctimas fatales en el Rally, se prohíbe el grupo B, decayendo –desde el espectáculo- el interés de los fanáticos, pero luego, merced al incremento sucesivo de potencia, fue recuperando la espectacularidad.

En Argentina comienza en 1980 en Tucumán, luego de 2 experiencias anteriores (Vuelta a América del Sur en el 78 y el Codasur en el 79).

En el 81 repitió en Tucumán, ausencia en el 82, Bariloche en 1983 y a partir del 84 se instaló en Córdoba definitivamente, salvo en el 82 (Tucumán).

Nuestro rally es el más convocante del mundo, y los extranjeros no pueden entender la marea humana que llega a los primes y la devoción –casi religiosa- hacia la competencia.

Tuve la suerte de concurrir al Rally en los primeros años en Córdoba, y jamás volví a sentir que “se moviera la montaña” como ocurrió cuando Ari Vatanen y su Peugeot 205 T16 de 650 CV hacían temblar el Manzano. Indescriptible.

En el 2009 el Rally volverá a Córdoba (en 2010 no) y se correrá del 23 al 26 de Abril.

Como no rendirle un pequeño homenaje a Jorge Raúl Recalde. El “caballo ´e lona” no sólo fue un excelente piloto (ganador en el 1988 con el Lancia Delta, pasando a la historia como el único argentino en ganar la prueba) sino un enorme ser humano.

Su manejo no era espectacular (como Raies por ejemplo) pero fue un piloto fuera de serie, que podía bajar Giuglio Cesare-Mina Clavero con los ojos cerrados.

Estaremos en la edición 2009 como miles de cordobeses, de argentinos, y de fanáticos de todo el mundo. Subaru ya se ha bajado y ahora lo ha hecho también Suzuki. Esperemos no sigan las deserciones, y aunque va a notarse la crisis global, seguramente la próxima edición será también un éxito.

De yapa un video de Ari Vatanen subiendo Pikes Peak con el 405 T16. No es exactamente Rally, pero es, sencillamente, impresionante.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.