Honda Insight, un nuevo Híbrido

(Por José Manuel Ortega) Honda acaba de presentar la segunda generación de su híbrido Insight, con el objetivo de alcanzar las 200.000 unidades anuales. Clic en el título.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Sochiro Honda comenzó su veta industrial en 1937 fabricando repuestos y en 1947 fundó Honda Motor Company, ensambladora de motocicletas. Hacia 1964 inició la producción de automóviles. Como hemos comentado en esta sección, los japoneses debieron convencer al mundo (EE.UU. principalmente) que sus creaciones no eran descartables, ni estaban construidas pensadas en su renovación al cabo de un par de años. Con disciplina oriental fueron avanzando hacia su objetivo, siendo responsables, en parte, de la caída en las ventas de los vehículos norteamericanos desde hace tiempo. Incluso el Accord fue el auto más vendido en aquel país.

Honda viene trabajando desde hace tiempo en desarrollos ecológicos, con nuevas fuentes de energía. Así creó el Insight I (Fotos 5 y 6) en el 2000 con una apariencia demasiado futurista y solo 2 plazas disponibles. Como parte del desarrollo tecnológico utilizaba nuevos materiales como aluminio y plástico para conseguir un peso de 835 kg, todo un récord. Como hemos comentado, los vehículos híbridos cuentan con 2 motores. Aquel Insight disponía de un naftero de 1.0 litros, 3 cilindros y 70 HP y otro eléctrico de 10 kW, consiguiendo un consumo en ruta de casi 30 km/litro.

Recientemente fue presentado el Insight II que será comercializado a partir de 2009, y del que no se conocen datos técnicos, pero seguramente mantendrá la combinación de motor naftero y eléctrico de su antecesor.

Honda planea vender 200.000 Insight por año y su precio en EEUU será de US$ 20,000.

Junto con el Prius de Toyota, estos desarrollos muestran que los japoneses tienen claro que deben ir migrando hacia nuevas tecnologías, más limpias, eficientes y económicas, y por eso están donde están. ¿Comprenderán las 3 grandes de Detroit el mensaje?

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.