Holanda: polémico impuesto por km recorrido

(Por José Manuel Ortega) En el país escandinavo se reemplazará el impuesto de matriculación por otro en función de los kilómetros recorridos… vía GPS. ¿Es razonable?

Si bien estamos a unos cuantos kilómetros de Holanda, el caso sirve para analizar otras alternativas impositivas. El impuesto de matriculación –vigente en varios países europeos- grava la compra de vehículos (en realidad es más amplio) en función del precio del mismo con una alícuota que depende de las emisiones contaminantes del motor de ese vehículo.

En España, esa alícuota (uno de los componentes del impuesto) es 0 para emisiones menores a 120 g CO2/km y 9.75 para mayores de 160 g CO2/km.

Volviendo a Holanda, el gobierno quiere que, a partir de 2012, ese impuesto sea reemplazado por otro que dependerá de la cantidad de kilómetros transitados.

Y acá aparece la primera pregunta. ¿Es razonable que una persona pague el impuesto en función del valor del auto, lo use poco o mucho?. Y por otro lado, con esta modificación, quien utilice su vehículo para trabajar se verá perjudicado fuertemente.

El argumento principal de quienes propician el proyecto (la Asociación de Automovilistas de Holanda se ha manifestado a favor) es que llevará a una reducción de los km transitados por habitante (fomentando el transporte de mayor cantidad de personas por auto) y por lo tanto a una disminución de gases nocivos para el medio ambiente.

El nuevo impuesto, que no gravará la adquisición de vehículos pero sí su uso, comenzará con 3 centavos de euro por km en 2012 y llegará a 6.7 centavos en 2018. Hagamos una cuenta simple.

Tomemos alguien que recorra unos 2000 km mensuales (nada raro acá en Córdoba, no sé en Holanda). Pagaría unos 60 € mensuales.

De acuerdo a lo manifestado por el gobierno holandés, el descenso en el CO2 sería del 10 % y un 7% en las muertes por accidentes de tránsito.

Lo más polémico es el anuncio de instalación de GPS en cada vehículo que transmitirá al sistema los km recorridos para descontar el monto de la cuenta de cada contribuyente de manera automática.

Finalmente, los estudios indican que el 59 % de los contribuyentes pagará menos que antes y el 25 % no notará diferencia, manteniéndose el volumen recaudado similar al actual.

Estamos a favor de un cuidado del medio ambiente, pero creo que no es este el camino más apropiado y efectivo.

Si algún infonauta está en Holanda, sería bueno nos cuente un poco más al respecto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.