Historia de un best seller: Volkswagen Passat

(Por José Manuel Ortega) Passat. Sinónimo de equipamiento, distinción, calidad y prestaciones, tuvo un origen bastante más humilde, hace 36 años.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Volkswagen es una marca reconocida a nivel mundial, tanto en ventas (4º productor mundial) como en valoración de marca. Pero ha llegado a ese lugar tras años de esfuerzo y dedicación. En sus comienzos fue una marca de “automóviles para el pueblo”. Algo similar a lo ocurrido en nuestro país, donde comenzó tibiamente hacia 1980 con aquel VW 1500 (Dodge 1500) y luego el Gacel, su primer modelo propio, un derivado del Gol que luego presentaría en Argentina.
Justamente en aquellos años introdujo el Passat brasilero, conocido como B1.
A nivel mundial, el Passat fue lanzado en 1973 (Foto 2), como un derivado del Audi 80 (Foto 1) en versiones de 3 y 5 puertas y familiar, con motores 1.3 de 55 CV.
Hacia 1981 nace la segunda generación (B2, Foto 3) –que también conocimos como VW Carat y siguió en producción en Brasil como Santana hasta 2006- con los mismos tipos de carrocería, creciendo en longitud. En 1984 aparece el Passat Syncro, incorporando la tecnología 4x4.
El B3 (Foto 4) se presenta en 1988, con un diseño peculiar –un modelo que no llegó a nuestro país- y con un éxito importante, alcanzando el Passat en 1990 las 5 millones de unidades vendidas desde sus comienzos. Desaparecen los hatchback (3 y 5 puertas).
Sí llegó a Argentina el B4 (Foto 5), presentado al mundo en 1993 y fabricado hasta 1996, incorporando el doble airbag.
Ese año aparece la 5ª generación (Foto 6), que tuvo un leve restyling en 2001, siendo relevado en 2005 por el B6 (foto 7) que actualmente se comercializa en nuestro mercado, y que poco tiene que ver con aquella primera generación de los 70.
En la foto 9 el aspecto posible de la próxima generación (B7).
Recientemente fue presentada la serie Bluemotion (nombre que usa la marca germana para sus modelos ecológicos, con mejoras aerodinámicas, de consumo y emisión de contaminantes), con el motor 1.9 diesel de 105 CV.
Otro hito en su historia fue el lanzamiento del Passat CC (Foto 8) en 2008, modelo que le permitió a la alemana ingresar en el segmento de las llamadas “coupés de 4 puertas”, vehículos tricuerpo con el aspecto de coupés, y que tuvo como precursor al Mercedes Benz CLS.
Passat, un modelo exitoso que goza de buena salud en todos los mercados y es un referente en ventas en nuestro país. Calidad germana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.