Great Wall no es cuento chino

(Por José Manuel Ortega) Seguramente a muchos InfoNautas les pasará lo mismo que a mí: el concepto respecto a la calidad de la industria China en general -y de la automotriz en particular- deja mucho que desear. ¿Será tan así? Clic en el título.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Los argentinos tenemos predilección por los autos europeos y reconocimiento por la calidad de los japoneses y –en menor medida- de los coreanos.
Pero no fue siempre así. A comienzo de los 80´s los coreanos (y un poco antes los japoneses), eran lo que hoy los chinos: vehículos de dudosa calidad, al menos en cuanto al concepto de los consumidores.
Pero, claro, todo cambia.
Es cierto que los chinos, como sus primos asiáticos, comenzaron copiando y de manera casi escandalosa. Los tribunales de justicia chinos, ante reclamos de fábricas europeas, niegan tales acusaciones, dando lugar a estas situaciones.
Lo cierto es que no son todas copias y las automotrices chinas están avanzando con diseños propios, en muchos casos encargados a estudios europeos.
Great Wall nació en 1976 fabricando vehículos comerciales y en 1997 comenzó la exportación de pick ups.
En el 4º país más extenso de la tierra y con más de 1300 millones de habitantes, cualquier comparación con el resto queda fuera de escala.
Great Wall cuenta con 20 empresas subsidiarias y 18.000 empleados. Produce 400.000 vehículos anuales, casi suficientes para abastecer nuestro mercado en sus mejores años.
Tiene un plan de inversiones de 1 billón de euros para los próximos 3 años. Otro dato: sólo el sector de pintura ocupa 62,000m2.
Sus modelos Gwperi, Hover, Wingle, Safe, Deer y Hover PI (en ese orden en las fotos) gozan de gran aceptación en su país, y están lanzados a insertarse en mercados mundiales.
Es cierto, les falta mucho, sus motorizaciones no son tan eficientes, los crash tests dejan que desear (a algunos de nuestros Mercosur, ¿cómo les iría?) pero están en el camino correcto y creo que en antes de lo que muchos piensan estarán peleando mano a mano el liderazgo no solo en producción sino también en calidad. Paciencia china.
Pronto estaremos informando acerca de Chery, la primera en desembarcar en nuestro país, con un plan industrial en el Mercosur.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.