Fiat sigue estudiando a Chrysler

Image description
Image description
Image description
Fusiones, adquisiciones, compras, negociaciones de deudas, intercambios estratégicos. Estos términos están de moda en la industria automotriz. Rumores sobre la fusión Fiat-Peugeot, Renault-Peugeot, que Renault compra a Volvo, y la más viable hasta el momento, la participación de Fiat en Chrysler con un 35 % (hoy mayoritariamente en manos del grupo inversor Cerberus).
Fiat, a través de una consultora del país del norte, está realizando un estudio ambiental y de seguridad en las plantas de Chrysler, lo que indicaría que su intención de compra parcial avanza sin obstáculos.
No obstante, una decisión de esta envergadura, y que tendrá consecuencias importantes para ambas automotrices, no se toma de la noche a la mañana. Sobre todo a partir de varios fracasos en fusiones de empresas, siendo el más reciente el divorcio Daimler Benz-Chrysler.
El CEO de la norteamericana dijo, de todos modos, que “Chrysler puede sobrevivir como compañía independiente”, y también que “Fiat pondría a nuestra disposición toda su gama y tecnología en motorizaciones y capacidad de distribución mundial”.
La italiana ya ha dejado claro que no se hará cargo de la deuda de Chrysler, aunque deberá invertir en EEUU para producir sus vehículos, ya que las plantas industriales del grupo de Detroit no están preparadas para la gama Fiat.
¿Terminará bien el vínculo Fiat-Chrysler?

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.