Fiat puso primera en la carrera ecológica. Fiat Palio Weekend Elétrico.

(Por José Manuel Ortega) Fiat avanza con sus desarrollos ecológicos para el auto del futuro -cercano- y muestra su Palio Elétrico.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
En Europa, Asia y –en menor medida- Estados Unidos, los prototipos (y en algunos casos de autos de producción) movidos por tecnologías amigables están en pleno auge. En aquellos mercados no resulta novedosa la presentación de un modelo híbrido o eléctrico. Pero sí resulta sorprendente que una automotriz esté trabajando en un proyecto concreto en la región. Fiat viene desarrollando tecnologías menos nocivas desde hace tiempo. En Brasil existen autos a alcohol desde hace décadas. La casa italiana, sin embargo, ya cuenta con la tecnología Flexfuel, que permite utilizar etanol y nafta en las proporciones que se desee, con regulación automática.
Tambien presentó el Siena Tetrafuel hace unos años, en lo que constituyó el primer vehículo en funcionar con 4 combustibles distintos sin cambio alguno (nafta, alcohol, mezcla de ambos y GNV).
En un nuevo paso hacia el cuidado del medio ambiente, Fiat ha desarrollado, a partir de un acuerdo que data de 2006, junto con Hidroeléctrica Itaipú Binacional y KWO (Suiza) un Palio Weekend 100 % eléctrico (elétrico en portugués).
La carrocería es provista por la Planta Fiat de Betim y en el Complejo Itaipú es provista de motor, transmisión y baterías.
Su ensamblaje en Itaipú es también un símbolo. Buena parte de la energía consumida en Brasil se produce en Centrales Hidroeléctricas (poco nocivas para el medio ambiente) e Itaipú es todo un ícono en ese sentido.
El Palio Weekend elétrico cuenta con un motor eléctrico de 15 kW que le permite alcanzar los 100 km/h y acelerar de 0 a 60 km/h en 9 seg. Prestaciones suficientes para el uso al que está destinado.
Dado que puede recargarse en un tomacorrientes común hogareño en 8 horas, es ideal para el tránsito citadino, y además su autonomía de 120 km le permite cumplir sobradamente esa tarea.
Cuenta con un joystick –en lugar de la clásica palanca de cambios- con 3 posiciones: Drive, Neutro y Reversa y el display del tablero permite monitorear el funcionamiento de las baterías.
Existen 21 unidades que son utilizadas diariamente por las empresas involucradas en el proyecto, y llegarán a 50 hacia el primer semestre de 2010.
Todavía no entró en producción en serie para el mercado, pero seguramente no faltará mucho para que comience a verse por las calles del Mercosur.
Excelente apuesta de Fiat.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.