Estas son las 10 marcas de autos más valiosas del mundo (Tesla, Toyota y BMW ocupan el Top 3)

US$ 210.176 millones es el valor que suman las diez marcas más valiosas del mundo de la industria automotriz. El Top 3 acapara casi el 60% del valor de marca total del segmento con US$ 125.316 millones. La categoría automóviles subió un 5% en el valor de marca respecto de 2023, producto de la demanda de autos luego de años de escasez.

Image description

El valor general de la industria automotriz aumentó un 5% respecto del año anterior.  El total de este segmento llega a un valor de marca de US$ 210.176 millones con un Top 3 ocupado por Tesla, Toyota y BMW, que juntas representan casi el 60% del valor de marca de la industria, alcanzando US$ 125.316 millones.

Si bien la categoría creció, esto se da luego de varios años “malos” y a un ritmo más lento del esperado. Una de las principales razones puede ser que tasas de interés más altas han hecho que los préstamos para automóviles y las condiciones de pago sean más complicadas para el consumidor promedio, especialmente para comprar un auto eléctrico.

Por otra parte, el segmento de vehículos eléctricos sigue creciendo en el mundo, pero también más lentamente que lo que se creía.  Los consumidores quieren tener uno de estos autos, pero los precios aún son excesivos, además de que la infraestructura de carga necesaria todavía no está tan desarrollada.

Tesla ocupa el 1er lugar del podio con un valor de marca de US$ 71.910 millones. Al surgir como automóvil eléctrico y no tener su correspondiente convencional, no enfrenta las comparaciones de otras marcas, sin embargo, afronta el desafío de gestionar las credenciales de valor para seguir siendo percibida como una marca de lujo que, a la vez, expande su gama de vehículos con propuestas más masivas.  Las innovaciones de Tesla aportaron la nota disruptiva en el mercado de automóviles en todo el mundo; apalancada en su misión de sustentabilidad, su tecnología eléctrica conquista tanto al segmento de lujo como al público masivo.

El mercado chino viene enfriando su economía, por eso las marcas europeas se proponen crecer en el mercado norteamericano, aunque tendrán que competir no solo con las marcas locales sino también con jugadores asiáticos como Toyota, Honda, Kia y Hyundai. 

En 2023, Toyota resultó segunda en ventas detrás de GM en el mercado de los Estados Unidos, lo que le permitió conservar el título de la marca de automóviles más vendida en el mundo y ocupar el 2° puesto del BrandZ Global 2024 en el ranking de marcas más valiosas de la industria automotriz con un valor que llegó a USD 30.243 millones (dólares estadounidenses).  La ventaja significativa en su valor de marca está dada por su visión y la apuesta por los vehículos híbridos como la mejor opción para la mayoría de los consumidores que buscan facilitar la transición hacia la electrificación.

BMW también pudo posicionarse bien en la industria con híbridos que gustan a los consumidores porque encuentran en sus vehículos la comodidad del familiar y, a la vez, las características de los antiguos autos de lujo. Así, BMW llega al 3er puesto del BrandZ Global 2024 de la industria automotriz con un valor de marca equivalente a USD 23.163 millones (dólares estadounidenses).

Las 10 marcas de autos más valiosas del mundo de Kantar BrandZ 2024

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.