El 207 Compact XT diesel pasó por nuestras manos

(Por José Manuel Ortega) Tras la controversia y polémica por su diseño, el 207 Compact sigue su camino. Lo testeamos y te contamos qué nos pareció. Clic en el título.

Image description
Image description
Image description
Image description
La elegancia en el diseño es un atributo de la marca desde sus orígenes, y ocurre con este 207 compact, que atrae las miradas de la gente, algo no muy común en autos de este segmento/precio.
Su diseño exterior ha recibido una dosis de frescura. Muy atractivas las llantas de esta versión.
Su interior es deportivo. Si bien el material de la plancha es rígido, transmite una sensación de calidad (calidad percibida).
Las butacas son muy cómodas y con buena sujeción lateral, pero algunos mandos no están al alcance de la mano: el climatizador tiene un display de bajo contraste y está muy abajo, las teclas de los levantavidrios delanteros y espejos externos están mal ubicadas. Muy buena visibilidad. Las plazas traseras son un tanto justas. Lo mismo sucede con el baúl: Unos 20/30 litros mas de capacidad le vendrían muy bien.
El tablero es elegante y sobrio como sus antecesores, caracteres muy legibles e iluminación eficiente. Display central muy práctico, y computadora con información sobre anomalías mecánicas. Excelente el mando de la radio al volante.
A pesar de ser moderna (comando por cables) y mantener la tradición de la marca (recorridos un tanto largos y suaves), la caja manifiesta un pasaje de cambios ruidoso. Es de accionamiento rápido.
Este motor 1.9 diesel no es el mas moderno del segmento (de hecho Peugeot podría ofrecer el 1.4 que fabrica junto con Ford), sin embargo resulta silencioso y eficiente. No tiene una reacción sorprendente (para eso está el HDi) pero su funcionamiento es parejo en toda la gama baja del cuenta vueltas.
Muy sereno y confortable, tanto en ciudad como en ruta.
Los frenos se mostraron eficientes.
En general, como todo Peugeot, el andar es muy bueno. Las cubiertas transmiten demasiado las irregularidades del piso, siendo algo ruidosas. Una grata sensación (de robutez) transmite el tren delantero, y en caminos de tierra en mal estado, el confort de marcha se mantiene. Muestra aplomo ante cambios de dirección. La dirección es de respuesta rápida y cuenta con la asistencia justa. La insonorización está muy lograda, haciéndonos olvidar que estamos manejando un diesel.
Su precio es de $ 63,000 y cuenta con garantía de 2 años.
Devolvimos el auto a Grupo Antún conformes con el producto francés, y a la espera de probar el HDI, mas potente.
Conclusiones:
Lo mejor:
Diseño interior
Percepción de calidad de materiales (para el segmento)
Andar confortable y seguro (equilibrio de supensiones)
Confort interior. Comando a distancia de la radio.
Lo peor:
Tamaño de plazas traseras y baul
Copia del diseño del 207 europeo
Pasaje de cambios ruidoso
Ubicación de levantavidrios y comando espejos exteriores

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.