Decisiones industriales y comerciales poco felices. El caso VW Golf-Bora

(Por José Manuel Ortega) El Golf actual Mercosur cambió muy poco respecto al anterior. Pero el Bora también. ¿Por qué el fracaso de uno y el éxito del otro?

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
La versión tricuerpo del Volkswagen Golf existe desde hace tiempo con el nombre de Jetta (nuestro Bora/Vento) y se ha hecho fuerte en México, Estados Unidos y otros países de América, no tanto en Europa.
En las fotos 1 a 3 están los Jetta 1, 2 y 3, y en las 3 siguientes los Golf 1, 2 y 3, equivalentes entre sí.
La cuarta generación del Golf fue la que tuvimos en Argentina –antes del restyling- y de ella surgió el Bora que llegó a nuestro país.
El Golf V, que nunca arribó a Argentina también derivó en un tricuerpo, que es el Vento que conocemos. Por lo tanto el Vento es, literalmente, el sucesor del Bora (o Jetta). Y VW Mercosur aplicó botox al Golf dando lugar al que conocemos actualmente, de escaso éxito comercial.
El Bora, entonces, es el Golf IV con baúl que no se discontinúa por gozar de elevadas ventas en distintos mercados. Como ocurrió con otras marcas y modelos, al crecer de tamaño (para llamarse Vento), dejaron el anterior a menor precio (Megane I y II, Focus I y II, etc.).
El Golf VI, actual europeo, no llegó a estas tierras y VW está trabajando en el nuevo Vento, derivado de aquel, seguramente con rasgos muy similares al bicuerpo.
La pregunta es razonable. Si Bora y Golf tienen la misma antigüedad, y este último fue muy exitoso, ¿porqué se ha invertido la ecuación?. ¿Porqué el Bora con poquitos cambios mantuvo y aumentó su caudal de ventas y el Golf lo bajó drásticamente?
Creo que no tiene que ver –únicamente- con los productos en sí mismos, sino con las estrategias de la marca.
Por un lado desde lo estético, porque el restyling brasilero del Golf ha sido –muy- poco feliz, mientras que el Bora ganó muchísimo con el nuevo frente y cola.
Además la política de precios no fue la correcta. Cada Golf cuesta entre $ 10,000 y $ 20,000 más que su Bora equivalente. ¿Cómo se defiende semejante desventaja?
Finalmente, las estrategias de marketing y comerciales han sido mucho más fructíferas en aquel.
Aunque VW no lo reconozca, el Golf actual tiene los días (tal vez meses) contados y será renovado, para intentar recuperar los momentos de gloria –merecidos- que supo transitar. Seguiremos de cerca lo que ocurra con el exitoso de VW.
En las fotos 7 y 8 las actuales versiones europeas de Golf (VI) y Vento (V)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.