Debaten instalar luces de freno delanteras: la idea que busca cambiar la seguridad vial

¿Te imaginás que un auto que viene de frente te avise que está frenando? Esa es la propuesta que vuelve a estar sobre la mesa y que podría marcar un antes y un después en la seguridad vial: incorporar luces de freno en la parte delantera de los vehículos.

Image description

Aunque la idea parece nueva, tiene antecedentes de décadas atrás. Hoy, impulsada por la creciente urbanización y el tránsito cada vez más intenso, resurge gracias a estudios recientes de las universidades de Bonn (Alemania) y Graz (Austria). Las pruebas piloto, realizadas en Berlín y Eslovaquia, muestran resultados contundentes: una señal de frenado frontal puede reducir hasta un 17% los choques en intersecciones, y hasta un 26% si el conductor que se aproxima percibe claramente la luz. Incluso en colisiones inevitables, la severidad promedio del impacto baja un 39%.

Actualmente, los autos solo advierten que frenan mediante luces traseras, dejando a peatones, ciclistas y otros conductores que vienen de frente sin información clave. En entornos urbanos con cruces peatonales, esquinas congestionadas y maniobras repentinas, esa señal adicional podría marcar la diferencia.

La propuesta ya despierta interés en Europa y podría abrir un debate global sobre cómo actualizar la normativa de seguridad vehicular.

Más en Cuyomotor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.