Debate: ¿Los autos de antes eran mejores que los actuales?

(Por José Manuel Ortega) Que los autos actuales han ganado en tecnología y prestaciones nadie puede discutirlo. Pero, ¿son también más confiables y más duraderos?

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Tema complicado, con distintas respuestas posibles, subjetivo en parte y con no pocas variables a considerar. El avance del automóvil en los últimos años es asombroso. ¿Alguien podía imaginar hace 20 años que un auto iba a estacionar –casi- solo?, ¿o que iba a poder regular la distancia al vehículo de adelante? ¿Los detractores del gasoil podían haber siquiera soñado con motores diesel –casi- a la par de los nafteros, y ganando carreras?.
Está claro, mal que le pese a Bill Gates, el avance que han mostrado los automóviles ha sido importante, sobre todo –como en otros elementos- en los últimos tiempos.
Ahora, si preguntamos por la confiabilidad, a la hora de encarar un viaje por ejemplo. ¿se ha ganado en tranquilidad?. Y en cuanto a la duración, ¿Los actuales presentan una “mejor vejez” o llegan en silla de ruedas?
Vamos por partes. Es cierto que, justamente, por la tecnología aplicada, el auto actual tiene una complejidad mecánica importante, con múltiples elementos, y por ende, más “factibles” puntos de falla. Antes el sistema de frenos, caja y dirección eran sencillos. Hoy, con ABS, controles de estabilidad, cajas inteligentes, direcciones eléctricas variables (ni hablar de las luces actuales), obviamente todo es más intrincado.
Y acá aparece un elemento que se desvía un poco del objeto de la nota. Si hace 20 ó 30 años un vehículo se detenía por un desperfecto, existían posibilidades de “atarlo con alambre” y seguir. Hoy eso es casi imposible.
Pero volvamos a la pregunta sobre la confiabilidad y duración. Otro fenómeno que influye negativamente en el automóvil actual es la búsqueda permanente por la disminución de costos, lo que en muchos casos hace que al cabo de un tiempo de uso aparezcan algunos problemas de calidad (no tanto de mecánica).
También es cierto que los motores han avanzado en cuanto a duración en algunos aspectos. Hoy es difícil que un motor caliente, algo más frecuente en el pasado.
Claro, no faltará quien diga: “Al Falcon lo usabas 15 años y todavía tenías auto para rato”.
Como conclusión personal creo que, a pesar de todo, los autos no han evolucionado en confiabilidad (en general) tanto como lo han hecho en otros aspectos como diseño, habitabilidad, prestaciones, seguridad, etc., ayudado –negativamente- por la complejidad de la mecánica actual. Obviamente hay múltiples análisis posibles. El encendido electrónico tiene menos mantenimiento que el distribuidor y la inyección electrónica no requiere ajustes como el carburador, pero…¿Son realmente más confiables los autos actuales?

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.