¿Cómo se consigue un manejo civilizado y respetuoso?

(Por José Manuel Ortega) Indudablemente debe existir alguna forma de ordenar el tránsito desde el manejo individual. ¿Cómo lo consiguieron los países más respetuosos?

Image description
Image description
En varias ocasiones me he planteado el interrogante: ¿Cómo han logrado un manejo respetuoso y educado algunos países como Estados Unidos, o el mismo Chile?
Y tengo 2 respuestas posibles.
Podría pensarse en un tema “genético”. La población de esos países ya tiene incorporado en su ADN el tipo de manejo al que hacemos referencia. No tienen que pensarlo, les sale automáticamente. A nadie se le ocurre hacer barbaridades al volante porque simplemente esas conductas no están en su mapa genético.
En el otro extremo, menos humanista, puede sostenerse que –al igual que otras conductas- el respeto en la conducción se consigue con el método del “palo”.
Entonces, esos conductores manejan de modo civilizadamente solo porque saben que si cometen la más mínima infracción, pueden hasta perder el carnet de conductor, y que además, no es tan simple conseguirlo como en nuestro país.
He llegado a la conclusión que, en realidad, se conjugan ambos factores. Es probable que tengan alguna mejora en sus genomas, pero porque a través de muchos años de garrote han asumido que deben comportarse civilizadamente.
Es cierto, esos países saben que deben respetar las normas y a sus semejantes.
Pero también saben que, si no lo hicieran, las consecuencias pueden ser graves, hasta perder el carnet de conducir. Y sin “Driver License” la complicación en la vida diaria es importante.
Sin llegar al “primer mundo”, quien ha visitado Chile, puede dar fe del manejo respetuoso. Me ocurrió hace unos años, esperando para cruzar en una avenida, bajar al asfalto (por la mala costumbre local) y mirar asombrado como frenaban los autos para dejarme cruzar. Y ni siquiera fue en la senda peatonal.
También hay que decir que no solo en Argentina manejamos mal. En algunos países de Europa, considerados del primer mundo, también resulta un caos el tránsito diario.
¿Cómo se resuelve esta situación entonces?
Como tantas otras que padecemos a diario: haciendo respetar las leyes y con múltiples acciones, desde un carnet de conductor que tenga prestigio y lo posea quien realmente esté apto para circular, hasta un control municipal/policial con fuertes multas para las innumerables infracciones que se cometen a diario.
La policía caminera no es una mala idea, más allá del debate respecto a su fin recaudador o no, pero solamente con eso seguiremos estando lejos de un manejo respetuoso.
Contanos tu propuesta para que esto cambie.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.